La cesta petrolera venezolana cerró esta última semana en 46,17 dólares el barril, un aumento de 1,83 en comparación con igual período anterior, que fue de 46,34 dólares, informó una fuente gubernamental.
De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Petróleo y Minería, el comportamiento ascendente en general de las cotizaciones del crudo responde a mejores perspectivas para la demanda petrolera mundial, las tensiones en el Medio Oriente y la publicación de datos económicos positivos en Alemania y Estados Unidos.
De otra parte, la nota señala que la cotización promedio del crudo en la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), de la cual Venezuela es miembro fundador, subió 1,73 dólares, al pasar de 51,98 a 53,71 dólares por barril.
Para las autoridades venezolanas, los precios internacionales del carburante han sido afectados de forma negativa en los últimos meses por el aumento indiscriminado de la producción de petróleo por la vía de la fracturación hidráulica( fracking) por parte de Estados Unidos.
El uso de esa controversial técnica, que ocasiona un nocivo impacto ambiental, aseguran, cumple el propósito político de inundar de crudo el mercado internacional y ocasionar la caída de los precios y, a la vez, afectar economías de países exportadores de hidrocarburos, como Irán, Rusia y Venezuela.
