Campaña Obama, deroga el decreto yaCaracas.- La semana que concluye estuvo marcada en Venezuela por el seguimiento a la campaña Obama, deroga el decreto ya, contra la orden ejecutiva estadounidense que califica a este país como una amenaza a su seguridad.
A través de esa iniciativa se superaron el pasado jueves las 10 millones de firmas de venezolanos planteadas como meta al iniciar la cruzada el 18 de marzo de este año, a las que se suman las colectadas en otras naciones.
Una amplia repercusión tuvo en la prensa local el aporte de Cuba con más de tres millones de rúbricas, acopiadas en cinco días de jornadas solidarias.
El presidente Nicolás Maduro viajó ayer a Panamá para participar en la VII Cumbre de las Américas, donde presentará el total de más de 13 millones de rúbricas reunidas hasta el momento.
En víspera de su partida, el presidente venezolano se entrevistó en Caracas con el consejero del Departamento de Estado, Thomas Shannon, a quien expresó la voluntad de iniciar una nueva etapa en los nexos con Estados Unidos.
Al comentar esa reunión, afirmó que dejó claro que los vínculos bilaterales deben establecerse sobre la base del respeto mutuo, el reconocimiento de la soberanía, y en consonancia con las normas del derecho internacional al respecto.
Mientras, en la nación suramericana continúan los preparativos para la realización de elecciones parlamentarias a celebrarse este año, en fecha aún por determinar.
Este viernes, el Consejo Nacional Electoral validó el registro de 19 millones 260 mil 775 votantes que participarán en esos comicios.
Según el cronograma establecido por el CNE de cara a las legislativas, el Partido Socialista Unido de Venezuela realizará sus primarias el 28 de junio y la opositora Mesa de la Unidad Democrática el 17 de mayo.
También la víspera, comenzó la cuarta edición del Festival de Teatro de Caracas, la primera con carácter internacional, en el que participan 13 países de diferentes latitudes, además de las agrupaciones locales.
Bajo el lema «Todo el mundo a escena», la cartelera de la cita de las artes escénicas comprende 320 propuestas en distintos espacios abiertos y cerrados y contará también con talleres y eventos teóricos.
Argentina es el invitado de honor del festival, el cual también acogerá a grupos de Bolivia, Brasil, Chile, Francia, España, Bélgica, Italia, Colombia, Ecuador, México, Nicaragua, Uruguay y Venezuela.
