Histórica Cumbre

Todavía muchos no pueden dar crédito a la realización de una cita como la que tuvo lugar en Panamá, la VII Cumbre de las Américas, con Cuba, por primera vez  en dicho escenario , y con debates que reflejaron lo que sucede en las naciones de la región en tiempos  que como se aseguró,  requieren podas y nuevas reflexiones.
 
El encuentro  llegó con antecedentes que marcan las declaraciones de la Celac, ALBA, Unasur…, con los diálogos de Paz para Colombia, en La Habana; con propuestas tales como poder “extirpar todas las bases militares norteamericanas en Latinoamérica y el Caribe”…
 
Los tiempos cambiaron. La historia así lo exige, la VII Cumbre de las Américas marca un paso definitorio en la integración regional y observadores prevén, desde el punto de vista geopolítico, un mundo más justo, razonable y garante de la conservación de la especie humana. Más allá de quienes quisieron “enmascararse” como representantes de “sociedades civiles”, que en realidad violan los derechos humanos, y desconocen la democracia verdadera y libre expresión de las mayorías, Panamá fue sede de un encuentro que trascenderá por los siglos.
 
Especialistas en la  comunicación deploran no haber logrado aun  consolidar una Revolución Continental en este tema; pues nadie duda del problema que significa para la seguridad regional la llamada “Guerra de Cuarta Generación”, instrumentada con armas ideológicas, que se suman a la económica y mediática. Pero, todo esto, unido a la desigualdad e inseguridad pueden ser enfrentadas con la educación, tal y como formuló el presidente anfitrión, Juan Carlos Varela Rodríguez, y se pronunció el resto de los presentes.
 
Es hora de la unidad, del respeto y dignidad para los pueblos, basados estos criterios en la indiscutible diversidad, que más que dividir significa herramienta para reparar errores y convertirlos en fortalezas. Los retos de la región, los desafíos que enfrenta América implican integración, comprensión y sobre todo paz.
 
La presencia de Barack Obama y sus palabras de que los días de la “injerencia” de Estados Unidos en la región habían terminado sostienen décadas de grandes batallas que culminan con este exitoso abrazo regional.
 
Del bloqueo norteamericano contra Cuba, también se habló; de la necesaria derogación por parte del presidente Obama contra la orden ejecutiva estadounidense que califica a Venezuela como una amenaza a su soberanía; de gobernabilidad democrática, participación ciudadana, educación, seguridad, energía, migración y medio ambiente; de promover un nuevo sistema de alianza de contrapeso a Petrocaribe como “iniciativa de seguridad energética alterna”, de esto y más…
 
Sin lugar a dudas, la VII Cumbre ha marcado un nuevo amanecer y un homenaje a las memorias de San Martín, Bolívar, Artigas, O’Higgins,  Martí, y todos aquellos que vislumbraron un mundo americano unido.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest