Abuelas de la Plaza de Mayo en Cumbre por la Paz de Colombia

La búsqueda de las Abuelas de la Plaza de Mayo para localizar y restituir a sus legítimas familias los niños secuestrados durante la dictadura argentina (1976-1983), será revivida en la Cumbre de Arte por la Paz de Colombia.
 
Estela de Carlotto, presidenta de esa asociación narrará sus vivencias tras el rastro de los pequeños desaparecidos, en el transcurso de un panel que tendrá como sede el teatro bogotano Jorge Eliécer Gaitán.
 
En el conversatorio estará acompañada por su nieto Ignacio Montoya Carlotto, un músico amante del jazz y el tango, a quien logró recuperar en 2014 luego de 36 años de averiguaciones para descubrir su paradero.
 
Ambos hablarán con el público sobre el encuentro tras casi cuatro décadas de separación y acerca de la batalla para hallar a otros argentinos, arrebatados también a sus familiares.
 
El arte es un camino para la pacificación de los pueblos, un sendero que parece ingenuo, pero que tenemos la responsabilidad de probar, aseguró el artista en declaraciones al periódico local El País.
 
Su mamá, Laura Carlotto, resultó torturada durante la dictadura y dio a luz en cautiverio el 26 de junio de 1978, poco antes de su asesinato. En el mismo escenario Luz Marina Bernal, denunciará nuevamente la tragedia de los llamados falsos positivos o ejecuciones extrajudiciales de civiles, presentados por el ejército colombiano como guerrilleros abatidos en combate.
 
Colombia país de paz, es el título de otra de las charlas previstas para este miércoles, a la que fue invitado el alcalde de Bogotá Gustavo Petro, como principal expositor.
 
Artistas, escritores, gestores culturales, periodistas, políticos y defensores de derechos humanos participan en la sui géneris cumbre, concebida para respaldar los esfuerzos de la nación andina a favor de la distensión.
 
Abrir espacios de reflexión sobre el rol de los intelectuales y creadores en ese proceso es otra de las finalidades de la cita.
 
Colateralmente al foro, el 9 de abril los bogotanos marcharán para apoyar los diálogos entre el Gobierno y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), dirigidos a terminar el conflicto interno.
 
El presidente Juan Manuel Santos instó a los ciudadanos a unirse a la manifestación, la cual coincidirá con el Día nacional de solidaridad con las víctimas de la conflagración, que rondan los 6,8 millones.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest