ONU llama aprovechar “potencial” en Día Mundial Autismo

Con motivo de  conmemorarse este jueves 2 de abril el  Día Mundial de la  Concienciación sobre el Autismo, El secretario General de ONU, Ban Ki-moon, instó a promover mayor educación y empleo para personas con esta condición. Además  detalló que este día «no tiene por único objeto generar comprensión; sino que es una llamada a la acción”.
 
Exhortó a las partes interesadas a participar en la promoción de los avances prestando apoyo a programas de educación, oportunidades de empleo y otras medidas que ayuden a hacer realidad el  ideal común de un mundo más inclusivo.
 
 
También, recordó que “educación y empleo son fundamentales: la escuela conecta al niño con su comunidad, y el empleo conecta al adulto con su sociedad. Las personas con autismo merecen recorrer el mismo camino. Al incluir en escuelas ordinarias y especializadas a niños con diferentes capacidades de aprendizaje, podemos cambiar las actitudes y promover el respeto. Creando empleos adecuados para adultos con autismo, los integramos en la sociedad”.
 
Dijo que es una invitación a quienes formulan las políticas para que alienten a las escuelas a que abran sus puertas a los estudiantes con autismo. “Con el apoyo adecuado, pueden ―y deben― ser educados en el núcleo de sus comunidades. Ha llegado el momento de incrementar aún más el acceso y las oportunidades de trabajo de las personas con esta patología”.
 
Sostuvo que en estos momentos con grandes restricciones económicas, los gobiernos deben seguir invirtiendo en estas personas, porque cuando se les potencia se  benefician  las generaciones actuales y futuras.
 
Expresó que  en muchos países aún se niegan los derechos fundamentales a personas de ese segmento poblacional e incluso todavía se tiene que “luchar” por los “servicios básicos”.
 
Los niños autistas, con diferentes capacidades de aprendizaje, deben ir a escuelas comunes y especializadas para cambiar las actitudes y promover el respeto de la sociedad, hizo hincapié Ban Ki-moon.
 
El autismo, condición que se manifiesta durante los tres primeros años de vida, hace que quienes lo padecen no establezcan contacto verbal y afectivo de la misma forma que el resto de la gente.
 
La enfermedad  implica un grave déficit del desarrollo, a nivel permanente afectando la socialización, las comunicaciones, la planificación y la reciprocidad emocional de los pacientes, quienes sufren de conductas repetitivas e inusuales. La incapacidad para la interacción social.
 
Este trastorno, que afecta a 1 de cada 150 menores nacidos en el mundo, es muy variado y va desde el autismo completo, de Kanner, hasta el trastorno de Asperger o autismo leve.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest