Irán ve muy buen progreso en diálogo nuclear

Irán afirmó que hubo muy buen progreso en las negociaciones nucleares con seis potencias mundiales tras lograr un arreglo, en principio, sobre todos los aspectos, aunque hasta hoy empezarían a esbozar el anhelado acuerdo marco.
 
Los ministros de Relaciones Exteriores de este país y del Grupo 5+1 (los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania) no pudieron sellar un entendimiento marco en el plazo mutuamente fijado del 31 de marzo, por lo que decidieron comenzar a elaborar el texto este miércoles.
 
Tras la maratónica jornada de conversaciones y consultas en Lausana, los cancilleres iraní y ruso, Mohammad Javad Zarif y Sergei Lavrov, respectivamente, expresaron grandes coincidencias en la marcha de las tratativas, mientras las potencias occidentales mostraron más cautela.
 
En declaraciones ofrecidas por separado esta madrugada desde la ciudad suiza, Zarif señaló que se hallaron soluciones para la mayoría de los temas, pero era necesario descansar y esperaba empezar a primera hora de hoy a plasmar en el papel puntos concretos de lo ya consensuado.
 
Después del regreso ayer a Beijing del titular chino, Wang Yi, y de planes de salida temprano de Lausana del francés, el alemán y el ruso, creció la presión para agotar todos los esfuerzos y dejar listo el arreglo que trace la pauta del acuerdo global y final previsto para rubricar antes del 1 de julio.
 
Sin embargo, tanto la parte iraní como la estadounidense negaron categóricamente versiones de medios occidentales de que la partida de algunos ministros implicara la imposición de un ultimátum a Teherán, y reiteraron que hay aún muchos temas difíciles, pero también voluntad de resolverlos.
 
Las deliberaciones permitieron un acuerdo en principio en todos los aspectos clave del arreglo final del tema nuclear, pero el canciller francés, Laurent Fabius, admitió que «es complicado, prolongado y difícil».
 
El miembro de la delegación negociadora iraní Hamid Baeedinejad confirmó que ya está resuelto el tema de las sanciones económicas impuestas por Occidente a Teherán, así como el 90 por ciento de las cuestiones técnicas debatidas durante año y medio de tratativas.
 
Baeedinejad remarcó que el país persa siempre ha defendido un acuerdo que salvaguarde sus derechos básicos al uso pacífico de la tecnología atómica en base a las normas internacionales, y que las negociaciones se hallan en sus etapas finales con alta prioridad en materia política, legal y técnica.
 
Explicó que las medidas punitivas tienen muchos aspectos porque algunas son unilaterales e impuestas indistintamente por Estados Unidos, la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de la ONU, de ahí la necesidad de concentrarse en asuntos técnicos pendientes para eliminarlas de conjunto.
 
Además de las sanciones, los temas más conflictivos son las inspecciones a las instalaciones atómicas de Irán, el destino del uranio ya enriquecido por este país, y la capacidad de seguir enriqueciendo, así como consideraciones legales del eventual pacto para que sea vinculante.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest