La directora general del Hospital Traumatológico Ney Arias Lora, Ysabel Santana, informó este miércoles que la institución está preparada con personal, medicamentos y espacio para asistir a los ciudadanos ante cualquier emergencia que se presente durante el largo feriado de Semana Santa.
Santana reveló que fue activado el Comité Hospitalario para Emergencia y Desastre, así como suspendidas las cirugías electivas y las consultas a partir de hoy, a fin de dar respuesta a los usuarios víctimas de accidentes de tránsito, intoxicación y heridas de armas de fuego y blanca.
Exhortó a los ciudadanos a reflexionar durante la Semana Santa y ser moderados y a tomar las medidas preventivas para evitar accidentes y muertes que llenen de luto los hogares dominicanos.
De igual modo, pidió a los choferes, conductores y motoristas a evitar el consumo de alcohol y el uso de celulares durante su desplazamiento en vehículos de motor por calles y carreteras del país.
Indicó que el operativo está bajo la responsabilidad del subdirector médico del centro, Alfredo Polanco del Orbe e integrado por los doctores Jesús David González Sapeg, gerente de emergencia; Ysidro Rodríguez de la Cruz, coordinador de gestión de Riesgo Hospitalario y Salud Ocupacional; así como por los galenos Alejandro Soto Méndez, gerente de Cirugía; Lizardi de la Cruz, gerente de Neurocirugía; David Cuevas, gerente de Cuidados Intensivos; Pedro Rojas, gerente de Ortopedia y Nicasio Aybar, gerente de Medicina Interna.
Además, de las gerentes de enfermería, Medellina Féliz, Milagros Altagracia Magallanes Ynoa, gerente de Farmacia; Cruz Esther Rodríguez Hernández gerente de Laboratorio y Banco de Sangre.
Para llevar a cabo el operativo el personal médico cuenta con el soporte de 51 voluntarios, de los cuales 18 son estudiantes de medicina de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), y 33 miembros de la Defensa Civil, quienes fueron instruidos y capacitados para brindar el servicio a los usuarios con humanización y calidad.
Asimismo, serán reforzadas las guardias hospitalarias, se habilitará una zona de expansión, un área pre triage y se dará de alta a los pacientes que puedan continuar el tratamiento en su hogar para habilitar camas en caso de ocurrir emergencia.
