Economía paraguaya en rojo por emisión de bonos

Asunción.- La continua emisión de bonos del Tesoro por parte del gobierno hace encender hoy luces rojas en la economía paraguaya debido a las consecuencias del incremento en el endeudamiento del país.
 
Las estadísticas divulgadas por el Ministerio de Hacienda señalan que la deuda por la mencionada colocación de bonos en el mercado local e internacional asciende a más de dos mil 311 millones de dólares y presenta todas las perspectivas de continuar aumentando.
 
Los planes gubernamentales conocidos no hablan de poner el límite al uso de esta variable económica y referentes del Ejecutivo ya anunciaron nuevas emisiones de tales papeles para cubrir los vencimientos de cuotas de interés y capital pertenecientes a anteriores deudas contraídas.
 
Uno de esos casos es el que se refiere a un adeudo de más de 300 millones de dólares mantenido por el gobierno con el Instituto de Previsión Social (IPS), que ha afectado fuertemente los servicios asignados a dicho ente para atender la salud de la población afiliada a ellos.
 
No se trata del único adeudo con dicha entidad pues otros 50 millones de dólares debieron ser autorizados este mes por la Presidencia de la República para pagar las deudas del Ministerio de Educación con el IPS, un reclamo hecho público por los maestros necesitados de atención médica.
 
Según los cálculos oficiales la deuda total en bonos, antes de finalizar el presente año, podría situarse en dos mil 664 millones de dólares debido a que los recursos supuestamente dedicados a la amortización fueron utilizados para pagar aumentos salariales y crear nuevos cargos incluso por compromisos políticos.
 
Se destaca al analizar la situación en este aspecto de la economía que en los últimos años el Estado, con más frecuencia y en mayores montos, recurre a los bonos para financiar sus gastos y sencillamente traslada la carga a las futuras generaciones porque se pagan deudas antiguas con nuevos compromisos.
 
Los mayores montos: en 2013, tras la asunción del presidente Horacio Cartes, en colocaciones locales y de bonos soberanos totalizaron 740 millones de dólares, mientras que el año pasado el montó creció a mil 232 millones de dólares.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest