1. Cumplió su ciclo. Cada cabello dura de 2 a 3 años. Un pelo crece 1 cm (0,4 pulgadas) al mes, hasta que llega a una fase “de descanso”, en la cual se mantiene igual durante 3 ó 4 meses, y luego se cae, explica el sitio Family Doctor, de la Academia Americana de Médicos de Familia.
2. Es normal perder cabellos todo el tiempo. El 90% de nuestra melena está en etapa de crecimiento, mientras que un 10% está en descanso, con lo cual resulta común encontrar gran cantidad de cabellos en la almohada o en el cepillo, cada día.
3. Enfermedades u operaciones. Una causa de pérdida del cabello excesiva podría ser una cirugía mayor o una enfermedad importante, sobre todo debido al estrés. Suele aparecer al cabo de tres o cuatro meses del suceso y ser temporal, indica el portal mencionado. Entérate qué otros motivos enumera.
4. Problemas hormonales. El exceso o la falta de actividad de la glándula tiroidea pueden provocar caída del cabello. Pero con un tratamiento adecuado podría resolverse, ya que lo que hace caer el pelo es el desbalance de hormonas, como los andrógenos y los estrógenos.
5. Tras el embarazo. A los tres meses de dar a luz, muchas mujeres pueden notar que pierden cabello. Nuevamente, la “culpa” sería de la revolución hormonal típica del embarazo. Al cabo de un tiempo, el ciclo del pelo vuelve a la normalidad.
6. Colas, trenzas o tratamientos. Llevar el cabello atado y muy tirante puede hacer que se te caiga. Al jalar de la melena, podrían producirse cicatrices que evitarían que el pelo volviera a crecer. Lo mismo puede suceder con tratamientos químicos como la permanente, o con aceites calientes.
7. Genes. Si bien es más llamativa en los hombres, que pueden mostrar partes de la cabeza totalmente despobladas, las mujeres también podrían heredar la calvicie. Entre ellas, es más común que el cabello se afine, y no que se caiga, avisa la Academia Americana de Dermatología (AAD, por sus siglas en inglés). ¿Qué otras formas de alopecia menciona la institución?
8. Alopecia areata. Se cree que este tipo de pérdida del cabello se debería a una enfermedad autoinmune, es decir, que el propio organismo se autoatacaría. El objetivo en este caso es el cabello, y pueden aparecer parches en la cabeza.
9. Alopeacia cicatricial. Esta rara enfermedad se desarrolla en personas saludables, y ataca y destruye los folículos por los cuales salen los cabellos. Crece tejido cicatrizado en ellos, que impide que el pelo vuelva a crecer.
10. Tricotilomanía. Este desorden lleva a la persona a jalarse el cabello compulsivamente. Existen unas 30 enfermedades que por lo general incluyen entre sus síntomas a la caída del cabello, así que es aconsejable que acudas al médico ante este problema.




