El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, criticó duramente la sentencia de la Segunda Cámara Penal de la Suprema Corte de Justicia, que anuló la acusación contra el senador Félix Bautista y otros seis acusados de corrupción y lavado de activo.
“El sistema de justicia le ha fallado al país”, sostuvo Domínguez Brito al reaccionar frete a la decisión del juez Alejandro Moscoso Segarra, que decidió un No a Lugar a favor del senador representante de San Juan de la Maguana y exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), entidad que según la acusación de la Procuraduría utilizó como plataforma para cometer espurio.
Dijo que desde la justicia se le ha otorgado un triunfo con consecuencias muy negativas a la impunidad; sin embargo garantizó que el deber de todo y cada uno de los componentes del Ministerio Público es y ha de ser la lucha por hacer valer el imperio de la ley sin importar las dificultades.
Manifestó que el Ministerio Público no va a desmayar en la búsqueda de justicia e indicó que “en el día de hoy el sistema de justicia dominicano se ha convertido en el escudo ideal para todo tipo de delincuencia y corrupción administrativa”, lo que a su juicio ha pasado por no tener la valentía y la responsabilidad de establecer un régimen de consecuencia que ponga freno a los actos de corrupción.
“La justicia no ha actuado acorde a lo que establece la Constitución y las leyes, y muchos aun no han jugado un rol de representar a la población. Se ha quebrantado aun más el estado de derecho de la República Dominicana, creando un ambiente propicio para que desde el más pequeño de los servidores públicos hasta el de mayor jerarquía robe el dinero del pueblo dominicano”, sentenció.
Agregó que pese a las amenazas, extorsiones, manipulaciones, el amiguismo, las piedras o peñones que pudieran arrojar los involucrados en el camino, mantiene la esperanza de que en algún momento “vamos a poder exhibir un debido ejercicio de la justicia donde se puedan ejercer los roles que la Constitución establece, que la sociedad demanda de cada uno de los actores de un sistema que hasta el momento sigue demostrando fragilidad, complicidad, impunidad y benevolencia con los hechos más bochornosos y grave en la República Dominicana.
“El caso de la Oisoe es uno más en el estado de sentencias que en todo momento se ha convertido en estímulo a la corrupción”, comentó.
Recordó que desde tiempos remotos se han visto casos como el del Plan Renove, los invernaderos, la venta de indulto y otros más recientes, como el de Bienes Nacionales, el de la Liga Municipal Dominicana, y el de algunos ayuntamientos donde las respuestas han sido más que pobres, casi cómplices de la corrupción administrativa.
“Nosotros no nos vamos a rendir, no podemos rendirnos ni vamos a cruzarnos de brazos y eso es bueno que lo sepan todos los que delinquen, desde los más desconocidos hasta los más altos y protegidos delincuentes de cuello blanco que tanto daño le hacen al Estado dominicano”.
