Vice organiza Foro Internacional Mujer y Desarrollo

El papel de la mujer en el campo de la política, el emprendimiento y desarrollo; así como ente protagonista de la promoción de la igualdad de género y sus aportes en la protección social, salud y medioambiente en América Latina, son algunos de los temas que abordarán un grupo de expertos en el Foro Internacional Mujer y Desarrollo.
 
El foro es organizado por la Vicepresidencia de la República con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Banco Mundial (BM), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
 
El encuentro internacional que se celebra los días 25 y 26 de marzo en el Hotel Hilton Santo Domingo, servirá de plataforma para reflexionar sobre el rol de la mujer en el desarrollo a partir del empoderamiento social, político y económico.
 
Al ofrecer el discurso de apertura, la Vicepresidenta de la República, doctora Margarita Cedeño de Fernández, dijo que pese a los avances en materia de participación política, en la integración comunitaria, empoderamiento económico y en la promoción de políticas públicas en favor de la mujer, aún persisten grandes retos que superar para alcanzar el pleno desarrollo de las féminas en todos los niveles.
 
“Aún persisten grandes retos en el combate a la violencia de género, en la igualdad salarial entre hombres y mujeres, en la participación equitativa de la mujer en los espacios sociales, políticos y económicos, en la protección de las mujeres en situaciones vulnerables y en el cambio de la conducta machista que aún impera en muchos de nuestros países”, sostuvo Cedeño de Fernández.
 
Indicó que el primer paso para la igualdad de género es la definición de políticas públicas integrales y de calidad en el ámbito de la protección social, de la salud y del medioambiente. Sostuvo que la República Dominicana ha avanzado en materia de políticas públicas en favor de la mujer, y citó que a través del programa Progresando con Solidaridad el Gobierno ha emprendido un ambicioso proyecto de capacitación para las mujeres, mediante el abordaje integral y respeto a su dignidad.
 
“Hemos avanzado en el acceso de las mujeres a la educación y a la salud de calidad, especialmente en la salud sexual y reproductiva. Hemos visto avances en la participación política, en la integración comunitaria, en el empoderamiento económico y en la promoción de políticas públicas que faciliten a la mujer el ejercicio de sus responsabilidades familiares”, sostuvo.
 
En tanto, la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán, manifestó que para colocar a la mujer en el centro de la agenda de desarrollo como ente proactivo, es necesario lograr la transformación de los patrones de cuidados en los hogares; enfrentar la redefinición de la división sexual de trabajo; desafiar la neutralidad de las macro-políticas; y afrontar con éxito el enfoque de igualdad y de derecho.
 
“Esta actividad tiene además, una gran significación en el marco de la declaración que se produjo la semana pasada en el marco del 59 Período de Sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, mediante el cual se insta a los Estados y gobiernos a acelerar la acción y establecer metas concretas para cerrar brechas al 2030. Todo indica que estamos tomando el camino correcto”, destacó la Vicemandataria.
 
En la apertura, la ex candidata presidencial de Paraguay, Lilian Soto, dictó una conferencia en la que puntualizó algunos aspectos que dieron origen al pensamiento feminista y al movimiento de las mujeres en América Latina.
 
Durante el foro se desarrollarán tres importantes paneles que abarcarán temas relacionados a la política, emprendimiento y desarrollo. En ese sentido, la Vicepresidenta Cedeño de Fernández dictará este jueves 26 de marzo la conferencia magistral “Mujer e igualdad social y laboral”, con la que abrirá el primer panel titulado Mujer y Desarrollo: Protección Social, Salud y Medioambiente.
 
Este primer panel estará moderado por la secretaria general de la Secretaría de Integración Social Centroamericana (SISCA), Ana Hazel Escrich; y participarán la especialista en Protección Social del Banco Mundial, Carine Clert, quien abordará el tema “Género, protección social y lineamientos estratégicos hacia una nueva estrategia de igualdad de género en el Grupo Banco Mundial”.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *