Este hábito nervioso es muy habitual y está relacionado con las emociones. Hay algunas personas a las que esta conducta les acompaña toda la vida, y otras en las que aparece en ciertos períodos de estrés o ansiedad.
La persistencia del mal hábito
La repetición continua de morderse las uñas es el problema que vamos a abordar en este artículo. Algunas personas tienen un serio desequilibrio y no pueden llevar a cabo ninguna actividad debido a que sus dedos siempre están en la boca. Cuando esto ocurre, se lo denomina onicofagia”.
Esto va más allá de algo estético, ya que da vergüenza tener que dar la mano, mostrar los dedos, etc. El 50% de la población, en mayor parte, mujeres, padece este problema. Aparece entre los 10 y los 18 años y puede extenderse toda la vida.
La mayoría de las personas que realizan tratamientos locales para dejar de comerse las uñas fracasan. ¿El motivo? La causa de la onicofagia (es decir, la ansiedad, los nervios, la depresión, el estrés, el aburrimiento, los problemas o la tristeza).
http://mejorconsalud.com/que-dice-personalidad-que-muerdas-unas/
