Indian Wells.- El martes, turno para ver al Top 3 de la WTA en cancha, en Indian Wells. El miércoles, el Top 4 de la ATP tomó la posta combinando un póker de victorias. En primer turno, Andy Murray sacó boleto a cuartos de final. En la continuidad de la jornada, ganaron Roger Federer, Rafael Nadal y Novak Djokovic.
Murray (4°) superó por 6-3 y 6-3 al francés Adrian Mannarino (38°), en una hora y media de juego. El escocés facturó cuatro quiebres (aunque tuvo una efectividad del 36% en ese rubro) y salvó tres de las cuatro chances que se generó el galo.
Parejos en tiros ganadores, la diferencia quedó evidenciada en la cuota de errores no forzados, con 17 para Murray (menos de uno por game) y casi el doble del lado de Mannarino (31).
Con la posible incorporación de Jonas Bjorkman a su equipo latente en el horizonte, Indian Wells le presenta, por lo pronto, una buena prueba para engrosar su ranking ya que aquí Murray «apenas» defendía octavos. Sorteado Mannarino, ahora lo espera el español Feliciano López (12°), que sacó de torneo, también en sets corridos, al japonés Kei Nishikori (5°).
Más adelante en la jornada, era el turno de Nadal (3°), otra vez programado en la sesión diurna, venciendo a Gilles Simon (14°) por 6-2 y 6-4. ¿Por qué es relevante el horario? Por los reclamos del español con respecto a las pelotas y lo distinto que se vuelve el impacto de día o de noche. «Es dramático el cambio. De día la bola parece una piedra. No sientes ningún tipo de control», protestó en la previa.
Sin embargo, el español mostró una clara mejora en relación a su última presentación (ante Donald Young), con un primer set bien sólido, sin complicaciones. En el segundo, Nadal no arrancó de la mejor manera. De hecho, perdió su servicio. Sin embargo, cinco games en fila lo depositaron directamente en cuartos de final tras una hora y 17 minutos de juego.
Cinco quiebres en 11 oportunidades, 14 tiros ganadores y 18 errores no forzados (contra 30 de su rival) lo depositaron en una nueva instancia. Su rival será el duro canadiense Milos Raonic (6°) que venció al también español Tommy Robredo (19°) en tan solo una hora y cuatro minutos de juego.
A continuación de Nadal, llegaba el momento de ver a Federer. El suizo no tuvo inconvenientes para seguir avanzando en el cuadro. Fue victoria por 6-3 y 6-2 ante Jack Sock (58° y que por primera vez en su carrera sumaba tres victorias consecutivas en un cuadro principal de Masters 1000).
Un partido del suizo que rozó la perfección. Y a los números hay que remitirse. Sumó 27 tiros ganadores y 22 errores no forzados (contra 12 y 24 de su rival). Además, ganó el 86% de los puntos con su primer servicio y el 80% con el segundo, por lo que jamás sufrió chance de quiebre.
Además, a fuerza de agresividad (subió 15 veces a la red y ganó 13 puntos) pudo tener 11 chances de quiebre, aprovechando «apenas» 3. Por eso, el resultado no fue más abultado.
A diferencia de Murray y de Nadal (que prácticamente tampoco defendía puntos en California), Roger debe revalidar 600 unidades de la final de 2014. Y mal no está. Ahora, aparece en el horizonte como rival en cuartos Tomas Berdych (9°), que venció a Lukas Rosol sin jugar bien, y luego ya un eventual cara a cara con Nadal.
En la jornada nocturna, el N°1 del mundo y campeón defensor, Djokovic, que debió deshacerse de un rival bien particular: John Isner (20°), que supo vencerlo aquí mismo en 2012 (luego cedió la final ante Federer).
Pero el serbio se armó de paciencia para buscar contrarrrestar el poderoso servicio de su rival (en siete choques anteriores, habían jugado 8 tiebreaks). Y fue en el séptimo game cuando pudo sacar la primera ventaja para encaminarse al 6-4.
Ya en el segundo, la paridad fue absoluta (sin posibilidades de quiebres) al punto de llegar, otra vez, al tiebreak. Allí, el serbio sacó la mínima diferencia para el 6-4 y 7-6 (5) final, en un choque en el que sumó 17 winners (26 de su rival) y 11 errores no forzados (33 el local).
Ahora, jugará en cuartos con el ganador de otro atractivo cruce 100% australiano: Bernard Tomic (35°) fue un poco más que Thanasi Kokkinakis (124°) y lo venció en tres sets. Kokkinakis había «aprovechado» un sector del cuadro debilitado por la inactividad de Marin Cilic, mientras que Tomic se cargó a David Ferrer en tercera rueda. Tras la derrota, el español fue contundente en diálogo con el diario As: «Tomic y Kokkinakis ya son relevos [de los mejores]», poniéndolos a la altura de Kei Nishikori y Grigor Dimitrov. Singular espaldarazo para dos disímiles protagonistas de la esperada nueva camada. El duelo en Indian Wells: para el más experimentado.
