Varias entidades del sector salud alertaron sobre los riesgos que conlleva una dieta basada en sal, azúcar y grasas, que unida a la vida sedentaria constituyen la causa de las llamadas enfermedades crónicas.
La advertencia la hacen en una declaración conjunta el Ministerio de Salud Pública (MSP), la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto de Nutrición de Centroamérica y República Dominicana (INCAP), la Pastoral Materno Infantil, y el Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).
La declaratoria se hizo con motivo al Día Mundial de los Derechos del Consumidor y precisan que el pasado año, la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó a los gobiernos, organizaciones no gubernamentales y sociedad civil sobre la importancia de detener el aumento de las enfermedades no transmisibles, dado que anualmente cercenan prematuramente la vida de 16 millones de personas en el mundo.
La directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino; el doctor Rosario Cabrera, representante de Salud Pública; Irene Leal, de OPS e INCAP; Susana Santos, de la Dirección de Nutrición de Salud Pública; José Navarro, de la Pastoral Materno infantil de la Iglesia Católica; Vicente Santana, asesor en Nutrición del Departamento de Educación de la entidad y Alba de Moya , encargada del departamento de Planificación y coordinadora del proyecto, coincidieron en que el país urge una política pública de alimentación para evitar el sobrepeso.
Dijeron que a temprana edad se debe implementar en las escuelas y los hogares hábitos alimenticios saludables, para crear una conciencia ciudadana que ayude a evitar tantas muertes con enfermedades como la diabetes, la hipertensión y el cáncer.
“En la República Dominicana, según los datos del Estudio Factores de Riesgo Cardiovascular, Obesidad y Síndrome Metabólico, Efricard II, de 2012; el 58% de la población tiene exceso de peso (32% con sobrepeso y 26% con obesidad)».
Informaron que la directora general de la OMS, doctora Margaret Chan, reveló que en el 2015 cada país necesita crear y establecer un plan nacional para reducir el sobrepeso y la obesidad y que si no lo hacen, millones de vidas seguirán perdiéndose demasiado rápido”.
Indicaron que las enfermedades no transmisibles (ENT), que más personas matan, son las dolencias cardiacas y pulmonares, los ataques cerebrales, el cáncer y la diabetes como consecuencia de una dieta inadecuada.
“La mayoría de las muertes son evitables. De los 38 millones de personas que perdieron la vida en 2012 a causa de las enfermedades no transmisibles, 16 millones, el 42%, podían haberse evitado”, señalaron.
Tres cuartos de las muertes por Enfermedades No Transmisibles se registran en los países de bajos y medios ingresos y el 82% de los 16 millones de vidas perdidas cada año prematuramente ocurren en esas naciones, en la que se encuentra República Dominicanos.
