La alimentación mundial ocupa primeros lugares en los debates internacionales y en estos momentos delegados de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), se reúnen en Chile con expertos de la oficina regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a fin de abordar lo relacionado con la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria.
En la cita se coordinan las agendas y se pretende perfeccionar la estrategia con miras a la puesta en marcha del Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y Erradicación del Hambre hacia el año 2025 de la Celac.
República Dominicana, que asumirá la Presidencia en 2016, forma parte de quienes debaten el tema, junto a funcionarios de la Presidencia Pro-Tempore de la Celac, que ostenta Ecuador, y del Cuarteto de concertación, integrado también por Costa Rica y Caricom.
Integrar a todos los actores constituye, más que un afán, una voluntad que debe incentivar la profundización de las sinergias entre el trabajo regional del Plan de Seguridad Alimentaria de la Celac y la FAO y, pues según el representante regional de esta organización, Raúl Benítez, “América Latina y el Caribe demuestran un nivel único de compromiso político con la lucha contra el hambre”.
Precisamente fue la región la primera del mundo en proponer la meta de erradicar el hambre antes del año 2025, mediante la Iniciativa América Latina y el Caribe Sin Hambre.
Se considera que Latinoamérica y el Caribe están muy cerca de lograr la meta más ambiciosa de la Cumbre Mundial de la Alimentación y se pronuncian porque sea la única en el mundo en reducir a la mitad el número total de personas que sufre hambre desde los niveles de 1990-92. ¡Así sea!
