Cruz Roja trabaja en saneamiento y prevención enfermedades en La Victoria

La Cruz Roja Dominicana (CRD), conjuntamente con autoridades penitenciarias y sanitarias puso en marcha un programa de saneamiento y desinfección de la cárcel local, en la que participa gran parte del personal que integra los equipos de Intervención de Salud, Agua y Saneamiento.
Esa labor es parte de un programa que será desarrollado en diferentes centros de internamiento de dominicanos y dominicanas en todo el país, con el apoyo de la Federación Internacional de Cruz Roja y Media Luna Roja. Todo se hace en coordinación con la Dirección General de Prisiones.
Antes de iniciar el trabajo -tras varias reuniones de la presidenta de la CRD, doctora Ligia Leroux de Ramírez  con el procurador Francisco Domínguez Brito se realizó  un levantamiento de la situación del recinto,  jornada de carácter integral que permitió someter a los internos a los análisis médicos de rigor.
Los equipos de Intervención de Salud,  Agua y Saneamiento ejecutaron  acciones de sensibilización y desinfección en los pabellones que tenían menos condiciones de higiene”, entre ellos los conocidos como “Los Galpones, Alaska, El Hospital, Las Malvinas y Los Huérfanos.
Una de las tareas claves de los voluntarios fue orientar a los internos en materia de hábitos de higiene, así como prevenirlos sobre el peligro y riesgos que implica contraer enfermedades como cólera, malaria y leptopirosis. La Unidad de Salud de la Dirección de Prisiones y personal del Ministerio de Salud Pública también están involucrados.
“Fueron limpiadas y desinfectadas las cisternas y los tinacos, además de orientar al personal responsable de velar por la calidad del agua y el uso adecuado de la misma. En total se limpiaron y  clorados 42 tinacos, colocados en el techo del recinto y 2 grandes cisternas”, según  el comunicado de la Cruz Roja.
También fue distribuido material impreso a los internos en lo que se advierte el peligro de contraer enfermedades y cómo prevenirlas, además de dejar allí una considerable existencia de cloro para tratar el agua, jarras para hidratación oral. “Tenemos un monitoreo permanente para garantizar la calidad del agua”, dijo la entidad.
“Para este programa contamos con el apoyo de la FICR y para eso, como muestra del mismo estuvo visitando hace poco el recinto el secretario general de esta institución humanitaria, doctor Elhadj As Sy. La FICR es la institución humanitaria  más grande del mundo y de la que nosotros somos parte”, agregó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *