Fracasa Ley Partidos y Agrupaciones Políticas

Los actores políticos no pudieron lograr el consenso esperado para aprobar la Ley de Partidos y Organizaciones Políticas que regule las actividades del sistema, a pesar de que ya había sido conocida en primera lectura por la Cámara de Diputados.
 
El diputado oficialista Rubén Maldonado, proponente del proyecto de ley de partidos políticos, pidió durante la sesión de este jueves que la pieza legislativa fuera retirada de la agenda hasta que haya un acuerdo.
 
La legislación había sido aprobada en primera lectura y en la asamblea de hoy la Cámara de Diputados se proponía convertir en Ley.
 
Maldonado hizo el pedido basado en el artículo 78 del reglamento interno de la Cámara Baja, que establece que un proyecto puede ser retirado por su proponente, lo cual fue acogido por el hemiciclo.
 
Acusó del trauma surgido en el conocimiento de la ley al Partido Revolucionario Moderno (PRM), bajo el argumento de que Luis Abinader e Hipólito Mejía pretenden darle un golpe a la democracia, porque son quienes están pregonando que el proyecto no establece los dispositivos sobre los fondos que done el sector privado.
 
La legislación había encontrado la oposición de todos los partidos políticos, las iglesias y la sociedad civil.
 
PRM se defiende
El boque de legisladores del Partidos Revolucionario Moderno (PRM), se defendió este jueves de las acusaciones hechas por el vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Rubén Maldonado, de que esa entidad era la culpable de que el país no cuente con una ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.
 
Nelson Arroyo, voceros del PRM, aseguró que en ningún momento el PLD tuvo la intensión que esa iniciativa de ley se aprobara: “El PLD pretendía tomarle el pelo al pueblo dominicano sancionando un código que solo fuera de título; pero sin contendido”.
 
Dijo que a la oposición denunciar lo que procuraba el PLD  y hacer entender al pueblo que no era como el oficialismo pregonaba, realizaron la estrategia de buscar un bajadero, a fin de que la ley no pueda ser conocida en el hemiciclo, culpando al Partido Revolucionario Moderno y a sus principales dirigentes y líderes.
 
Arroyo expuso que en un hecho sin precedente en la historia legislativa nacional después que una comisión había dado un informe de que el proyecto era una ley  orgánica y que requería de las dos terceras partes para su aprobación, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez Durán, quiso modificar el contenido para convertirla en un código ordinaria, a fin de sancionarla como la mayoría mecánica de los presente en el hemiciclo.
 
El vocero del PRM afirmó que se violó el informe dado por el Departamento de Asesoría Legislativa, donde expresa que la ley de Partidos y Agrupaciones Políticas es orgánica, amparada en el artículo 112 de la Constitución.
 
Dijo que el PLD tuvo el descaro de mentirle al país, diciendo que esta ley iba a regular los fondos que recibieran los partidos, sin embargo borraron del artículo 55 de la iniciativa original, la palabra lícito, para que quedara abierta a la interpretación.
 
Nelson Arroyo acotó que el retiro de la pieza, a fin de pretender culpar al PRM era la intensión desde el principio, ya que el PLD nunca ha estado interesado en la transparencia, debido a su forma arrogante y prepotente de creerse que están por encima de toda la sociedad dominicana.
 
Dijo que no aceptan los señalamientos hechos por el vocero de los diputados del Partido de la Liberación Dominicana, Rubén Maldonado, de tratar de culpar al expresidente Hipólito Mejía y Luis Abinader de ser los responsables que el proyecto no fuera conocido en esta ocasión.
 
“Los responsables son los peledeístas que no quieren que la sociedad se entere de donde llegan  los recursos que financian a los partidos, con el objetivo de seguir gastando y avasallar a los demás con los recursos del pueblo”, aseveró Arroyo.
 
Dijo que el PRM retomara la iniciativa, ya que el proyecto sometió por la Junta Central Electoral (JCE), no está caducado, debido que la ley retirada es la de Rubén Maldonado.
 
Arroyo precisó que el bloque del PRM hará los aprestos de lugar para reintroducir un proyecto de ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que sintonicen con los anhelos y deseos de la sociedad dominicana.
 
Unos 26 diputados del PRM y 32 del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), votaron a favor del retiro de la iniciativa legislativa introducida por Rubén Maldonado. El total de los votos para el retiro de la ley fue 144 favorable, 7 en contra y 12 no sufragaron.
 
PRD reacciona
El vocero de los diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ruddy González, afirmó que su entidad va a seguir exigiendo que haya una Ley de Partidos y Agrupaciones Político, que regule las actividades del sistema.
 
El legislador expresó que gestionarán y articularán con la sociedad dominicana a los fines de que todo el mundo participe en la creación de una Ley de Partidos, de manera consensuada.
 
Acusó que los diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de querer aprobar una Ley de Partidos de forma irregular, con una mayoría simple, cuando se trata de una Ley Orgánica.
 
Entiende que los congresistas del PLD quedaron entrampados en su propia acción, al darse cuenta de que la sociedad demandaba una ley consensuada, se vieron obligados a retirar el proyecto de Ley de Partidos, de manera irregular.
 
Unos 26 diputados del PRM y 32 del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), votaron a favor del retiro de la iniciativa legislativa oficialista introducida por Rubén Maldonado.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest