Si bien el ministro de Interior y Policía, el Jefe de la Policía Nacional y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD): José Ramón Fadul, Manuel Castro Castillo y Julio César Souffront Velázquez, respectivamente, aseguraron a la prensa, al finalizar una misa en acción de gracias por el 79 aniversario de la Policía Nacional, en la Catedral Primada de América, que las autoridades dominicanas estaban notificadas sobre la llegada al país del confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo, otras opiniones y hechos difieren al respecto.
Cuando Paulino Castillo arribó a suelo dominicano a las 4:52 de la madrugada de este sábado, en el vuelo 609 de la línea aérea Jet Blue, por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA), en un asiento de la categoría “económico”, ni el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), ni la Procuraduría General de la República ni la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) tenían algún representante en la terminal aérea.
Fue mediante la cuenta Twitter de la encargada de comunicaciones de la Procuraduría General de la República, Tessie Sánchez, que pudo leerse: “Resulta increíble, de ser cierto, que el Estado dominicano no tenga información oficial del estatus de Quirino”. Recordó además que tampoco a las autoridades les había sido notificada previamente la llegada de Ernesto Bienvenido Guevara Díaz (Maconi), estrecho colaborador de Quirino, aunque precisó que vino al país entre un grupo de deportados que la Procuraduría recibe cada semana.
El vocero de la DNCD, Darío Medrano, expresó que no tenían ningún tipo de comentarios hasta el momento, y solo dijo que Quirino viajó como un pasajero normal, pasó por migración, hizo los procedimientos requeridos, lo recogieron, se montó en un vehículo “y no sabemos dónde está, ni nada”.
Pero, Paulino Castillo no pudo ni puede ser “un pasajero” normal que regresa a su país. Se conoce que cumplió una condena en una cárcel de Nueva York, tras haber logrado la reducción de su sentencia de 20, a raíz de negociaciones con los fiscales federales y su buen comportamiento en el Centro de Detención Correccional de Brooklyn (CMC).
José Ramón Fadul aseguró: “Hay una investigación abierta por como ocurrió su llegada al país, en cuanto a lo que todo el mundo ya conoce los detalles. Pero los organismos de seguridad del país, no solamente en el caso Quirino, sino de cualquier otra persona que haya tenido problemas en Estados Unidos, y haya llegado al país, tienen control absoluto de todos esos casos”.
Quienes escoltaron a Quirino fueron dos personas que se encuentran detenidas, según se ha informado, y son investigadas, incluido un miembro del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y Aviación Civil (Cesac) quien lo acompañó hasta la salida.
El Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), aseveró que ni ellos, ni otras autoridades recibieron informes del inspector de Migración y del miembro del Cesac sobre la presencia del exconvicto, condenado en Estados Unidos por narcotráfico.
El mayor general Castro Castillo: reafirmó que “se le va a dar seguimiento y se va a tener el control. Ahora, ¿qué y cómo?, no podemos decirles”. Y precisó que “una cosa es lo que se dice, y otra cosa es la realidad”. Vino por un aeropuerto público, en un vuelo de pasajeros. Las autoridades de Migración tenían conocimiento. Garantizamos que vamos a tener el control”, reiteró.
El mayor general Souffront Velázquez: insistió en que “las autoridades estamos al tanto de todo. Se sabía”. Pero, muchas de las inquietudes de la prensa quedaron en vilo, sin conocer detalles acerca de dónde se encuentra en estos momentos Quirino Ernesto Paulino Castillo. En tal sentido, el jefe de la DNCD respondió: “no hay comentarios al respeto”. En esas estamos.
