Exagente secreto argentino también acusado de lavado de dinero

Buenos Aires.- El exjefe de operaciones de contraespionaje de Argentina Antonio Stiuso además de afrontar  una denuncia penal por contrabando, encara también indagaciones por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y tráfico de influencias.
 
La acusación por trasiego ilícito de mercadería aprovechándose del rigor de secreto aduanal la formuló el director de la Secretaría de Inteligencia (SI), Oscar Parilli, ante el Juzgado Penal y Económico No 3, que preside el magistrado Rafael Caputo.
 
El Ejecutivo también acusó a los exagentes Alejandro Osvaldo Patricio y Nicolás Gastón Mercado.
 
En rueda de prensa la víspera, Parilli sostuvo que Stiuso, alias Jaime, está implicado directamente en 67 operaciones por un total de 94 mil kilos de mercadería que no están en la SI, ni tampoco hay registros sobre qué tipo de equipamiento es.
 
Paralelamente, la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) sumó dos reportes de operaciones sospechosas a la causa contra Stiuso quien fue pasado a retiro después que la presidenta Cristina Fernández removió a toda la jefatura de los servicios secretos del país.
 
Los informes brindan detalles sobre enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y tráfico de influencias que ejecutó el exjefe de contraespionaje, un hombre que fue muy poderoso dentro de los servicios de inteligencia argentinos a los que se integró en 1972.
 
La presentación está basada en documentación revelada por la Unidad de Información Financiera que fue alertada por bancos y empresas sobre movimientos dudosos de dinero ligados a Stiuso y otros exagentes.
 
La Procelac llevó el viernes último nuevos datos al juez Sebastián Casanello, quien tiene a cargo una causa sobre el patrimonio de Stiuso y otros ex integrantes de la SI que se abrió por una denuncia del legislador porteño Gustavo Vera, titular de la ONG La Alameda.
 
Las imputaciones, tanto la presentada por Parilli como las que hizo la Procelac, apuntan a una suerte de gran estructura paralela dentro de la SI que se utilizó para lavar dinero, contrabandear y enriquecimiento ilícito todo bajo el amparo del secreto y la compartimentación en que trabajan esos servicios.
 
Ahora los jueces Caputo y Casanella deberán decidir si impulsan las investigaciones o desestiman los casos.
 
Stiuso ganó notoriedad tras la denuncia en enero del fiscal Alberto Nisman contra la Presidenta y el Canciller, y su posterior muerte.
 
Se reportó que era él quien suministraba información y guiaba la investigación de Nisman sobre el atentado en 1994 a la asociación hebrea AMIA, que solo estuvo focalizada en acusar a Irán. Igualmente, se publicó que era el enlace en Argentina de la CIA y el servicio israelí Mosad.
 
Después de ser citado a declarar sobre la muerte de Nisman la pasada semana, viajó a Uruguay y de ahí se trasladó a un estado del Golfo Pérsico, según divulgó el servicio MinutoUno.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *