La República Dominicana registró un aumento de 3.1% en la oferta de habitaciones hoteleras disponibles, sumando 2,060 nuevos cuartos, según publica el Banco Central en su foro de artículos de opinión Página Abierta.
El artículo destaca que todas las actividades registraron crecimientos positivos dentro del Producto Interno Bruto (PIB), resaltándose el crecimiento de 7.5% en el valor agregado de hoteles, bares y restaurantes, que resultó ser 3.6 puntos porcentuales superior al registrado en el año 2013.
El comportamiento exhibido por el sector turístico se corresponde con el incremento de 9.6% en la llegada de pasajeros no residentes. Esta combinación de factores resultó en un aumento de los ingresos por concepto del turismo en 11.3%, alcanzando la cifra récord de US$5,638.1 millones, según publica el periódico Hoy.
El documento indica que el 2014 fue un año de consolidación económica, superando las proyecciones que se estimaron en el Marco Macroeconómico, así como las realizadas por entidades internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), para ser la economía que registró el mayor crecimiento en América Latina en 2014, al crecer 7.3%. Además muy por encima al promedio de 1.1% estimado por la CEPAL para la región.
El aumento del sector financiero fue uno de los principales responsables de la reactivación económica del 2014, en el cual se obtuvo un crecimiento de 7.3% del PIB y superior en 0.2 puntos porcentuales al 7.1% divulgado preliminarmente por el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu.
