Miles salen a las calles para pedir justicia por muerte de fiscal

Decenas de miles de argentinos marcharon en silencio bajo la lluvia de Buenos Aires para pedir justicia por la misteriosa muerte de un fiscal que acusó a la presidenta Cristina Fernández de encubrir un atentado antisemita.
 
La multitudinaria manifestación -una de las mayores que haya enfrentado la mandataria en sus siete años de gestión- fue convocada por un grupo de fiscales y rápidamente recibió la adhesión de la oposición, en medio de la tormenta política que sacude al Gobierno desde la muerte del fiscal Alberto Nisman hace un mes.
 
«Es una marcha de silencio. Pero se suele decir que el silencio vale más que mil palabras. Habla de cómo se siente una gran parte del país que no comulga con las ideas del Gobierno», dijo Héctor Fiore, un jubilado de 68 años, a Reuters.
 
Bajo un diluvio, los manifestantes cubrieron el ancho de la Avenida de Mayo -que une el Congreso con la Casa de Gobierno- con el manto que formaban sus paraguas. Muchos llevaban como podían carteles mojados en los que pedían «Verdad» y «Justicia».
 
La marcha, a la que asistieron los principales referentes de la oposición aunque sin portar banderas políticas, fue duramente criticada la semana pasada por las autoridades federales, que consideraron que sólo buscó desestabilizar al Gobierno.
 
Pero los funcionarios suavizaron sus críticas el miércoles a fin de evitar nuevos conflictos.
 
«Me sentiría participando si el objetivo real, de fondo, es el homenaje a Nisman (…) Yo tengo compañeros (del oficialismo) que van a estar, que me lo han dicho y no veo que cambien de manera de parecer», dijo a periodistas el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández.
 
La llamada «Marcha del Silencio» abarcó protestas en otras ciudades de Argentina e incluso en otros países, como el vecino Chile, Estados Unidos o Israel, luego de que la convocatoria fuera difundida por diversos sitios de internet.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest