Grecia pidió formalmente el jueves una extensión de seis meses de su acuerdo crediticio con la zona euro, ofreciendo grandes concesiones en plena carrera por evitar quedarse sin efectivo en semanas y vencer la resistencia de sus socios escépticos encabezados por Alemania.
Con su programa de rescate de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) a punto de expirar en poco más de una semana, el Gobierno de izquierda del primer ministro Alexis Tsipras necesita urgentemente asegurarse un financiamiento vital para mantener a flote a su país más allá de finales de marzo.
Los ministros de Finanzas de la zona euro se reunirán el viernes por la tarde en Bruselas para estudiar la solicitud, dijo el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, en un tuit.
Eso elevó la esperanza de un acuerdo para evitar la posible quiebra y una salida de Grecia del bloque de 19 naciones que comparte la divisa.
Un funcionario del Gobierno dijo a Reuters que Atenas había pedido una extensión a su «Acuerdo Marco de Ayuda Financiera» con la zona euro. Pero insistió en que el Ejecutivo estaba proponiendo diferentes condiciones a las obligaciones del actual rescate.
Grecia se había comprometido a mantener el equilibrio fiscal durante el periodo provisional, realizar reformas inmediatas para luchar contra la evasión fiscal y la corrupción, y tomar medidas para lidiar con lo que Atenas denomina su «crisis humanitaria» y comenzar con el crecimiento económico, dijo.
En el documento visto por Reuters, Grecia prometió cumplir con sus obligaciones financieras con todos los acreedores, reconocer la existencia del programa de la UE y el FMI así como el marco legal vinculante y abstenerse de tomar acciones unilaterales que minarían los objetivos fiscales.
De forma crucial aceptó que la extensión fuera vigilada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el FMI, un paso atrás para Tsipras, que había prometido terminar con la cooperación con los inspectores de la llamada «troika» a los que acusa de infligir un profundo daño económico y social a Grecia.
