Cuarteto de Normandía evalúa acuerdos de Minsk sobre Ucrania

Los líderes de Rusia, Alemania y Ucrania evaluaron pasos concretos para facilitar la implementación de los acuerdos de Minsk, en busca de un alto al fuego duradero en el Donbass, notificó el servicio del Kremlin.
 
El presidente Vladimir Putin analizó en una conversación telefónica con su par ucraniano Petro Poroshenko y la canciller alemana, Angela Merkel, el cumplimiento del régimen de cese el fuego y el acceso de los observadores de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) a los territorios conflictivos.
 
Según la nota oficial, las partes coincidieron en pasos concretos para garantizar a la OSCE un monitoreo de la situación en el sureste ucraniano, sin especificar en detalles acerca de eventuales medidas.
 
El alto al fuego fue decretado obligatorio para las fuerzas ucranianas y las milicias desde las 00:00 hora local del domingo.
 
La misión especial de la OSCE aseguró la víspera que el silencio de las armas se cumplía en sentido general, a excepción de lo que denominó incidentes aislados en algunas regiones del Donbass, en particular, alrededor de la ciudad estratégica de Debáltsevo, el punto más caliente del conflicto en la actualidad.
 
Para los mandatarios, quienes junto al francés Francois Hollande, aprobaron el pasado jueves una declaración conjunta de respaldo al proceso negociador, el irrestricto cumplimiento de la tregua y la retirada del armamento pesado son clave en la distensión del conflicto ucraniano.
 
Otro tema del intercambio telefónico fue la situación en Debáltsevo, donde según cifras de inteligencia de las milicias del Donbass, siguen cercados unos cinco mil militares ucranianos, desde el 26 de enero, aunque el propio Poroshenko lo negó durante el encuentro del cuarteto en Minsk.
 
De hecho, se registran choques entre los milicianos y efectivos en el intento de romper el asedio.
 
Fuentes del estado mayor de la proclamada República Popular de Donetsk (RPD) aseguraron este martes que los ejércitos de la RPD y de Lugansk se unieron para estrechar el cerco.
 
Para hoy se anunció a primera hora una video conferencia entre representantes del Grupo de Contacto, a fin de conciliar los pasos sobre el repliegue de las armas de gran calibre.
 
El portavoz del mando ucraniano de la operación militar en el sureste del país contra las regiones rebeldes Andrei Lysenko dijo ayer que las tropas no estaban listas para la retirada del armamento, al aludir a los choques con las milicias.
 
A su vez, el representante de Defensa de la RPD Eduard Basurin dejó en claro el apego a los acuerdos de Minsk, pero aclaró que el desplazamiento del armamento hacia la zona de contacto debe ser recíproco.
 
Según el documento aprobado a instancia del Grupo de Contacto, la retirada de la artillería y del armamento de diverso calibre debía iniciarse 48 horas después del alto al fuego en un término de una semana. Hasta el mediodía de este martes, ninguna de las partes beligerantes se ha pronunciado.
 
El titular del parlamento de la RPD Andrei Purguin adelantó que las milicias colocarán en el debate on line la cuestión del levantamiento del bloqueo económico al Donbass de parte de Kiev.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest