La empresa distribuidora de electricidad Luz y Fuerza advirtió que la línea de 34.5 kilovoltios que se construye en Las Terrenas para interconectar a esa comunidad con el Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), no representa una solución técnica y económica para ese municipio turístico, ya que no tiene la capacidad para suplir la totalidad de la energía requerida.
La compañía de eléctrica privada, mediante su representante, explicó que la línea solo tendrá capacidad para distribuir un millón de kilovatios/hora al mes, de los 2.2 millones de kilovatios/hora que actualmente suministra Luz y Fuerza, lo que convierte a la interconexión en la alternativa menos factible para logar el objetivo de reducir la tarifa eléctrica sin afectar la calidad del servicio permanente que actualmente reciben los residentes de Las Terrenas, Las Galeras y El Limón.
Destacó que el turismo sería uno de los sectores más afectados por esa situación.
La gerente general de Luz y Fuerza, ingeniera Alejandra Orsini, presentó datos de un estudio técnico contratado por la empresa, según los cuales la alternativa propuesta por la Superintendencia de Electricidad (SIE) resultaría inviable debido al alto nivel de pérdidas técnicas que se producirían, de realizar la interconexión tal y como se plantea en el proyecto en ejecución.
Según explicó, una línea de 34.5 KV requiere dos pasos de transformación de energía adicionales, ya que la interconexión no se realizaría directamente al SENI a 138 KV, sino que pasaría por la subestación de Edenorte en Sánchez. Para esto habría que reducir el voltaje de 138 a 12.5 KV, luego hay que volverlo a elevar a 34.5 KV y reducirlo nuevamente a 12.5 KV en Las Terrenas. Esta duplicidad de transformación produce pérdidas de energía y encarece los costos.
