La integración latinoamericana y caribeña ha de entenderse como proceso articulador de luchas sucesivas de resistencias al poder destructivo y excluyente del capital, de infinitos y simultáneos actos cuestionadores-removedores de lo viejo que dará paso, finalmente, a la magna obra inclusa que empezaron los padres fundadores de la gran patria que es América Latina y el Caribe en el siglo XIX.
Toca a los periodistas y al periodismo comprometido con el destino de la región formar parte activa de esa revolución en marcha; de ahí que su participación en este empeño precisa de información veraz y oportuna, de la investigación acuciosa y la reflexión que contribuya al empoderamiento de los pueblos y contribuya a la toma efectiva de decisiones.
La actualización constante sobre este acontecer resulta crucial si se trata de cumplir con ese rol estratégico, con ese encargo social, con ese compromiso que tiene los periodistas y los medios de comunicación de masas que apuestan por ese destino verdadero.
Como parte de la Jornada Nacional de la Prensa Cubana, la Cátedra de Integración Latinoamericana y Caribeña del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, de la Unión de Periodista de Cuba, convoca a este coloquio a desarrollarse del 9 a 13 de marzo próximo, entre 9 am-1:00 pm, en su sede de calle G y 21, Vedado.
Este será un punto de encuentro, reflexión y debate entre periodistas, directivos de medios, estudiantes de periodismo y reconocidos cientistas sociales de Cuba y América Latina que abordarán temas de máxima actualidad como: La integración económica y política de la región; El papel de los movimientos sociales; Las relaciones Cuba-Estados Unidos; De la Cumbre de la Celac a la Cumbre de las Américas; La comunicación estratégica de Estados Unidos hacia América Latina; La política en el ciberespacio en el ámbito latinoamericano; La agresión a la Revolución Bolivariana; La radio como medio de amplia penetración en latinoamérica, entre otros.
La inscripción deberá realizarse en la propia sede del Instituto o mediante el correo eventos@prensaip.co.cu hasta el 1 de marzo.
Los interesados de otros países en participar en el coloquio deben solicitar información al correo electrónico citado anteriormente.
