Unos 40 mil inmigrantes haitianos que no han podido acogerse al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros serán orientados mediante un programa que busca contribuir en la normalización de su estatus migratorio, informó William Charpantier, coordinador de la Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados.
El programa se llevará a cabo en las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís (Consuelo, Quisqueya y Juan Dolio), Monte Plata (Bayaguana, Sabana Grande de Boyá, Yamasá ) y Barahona (ingenio Barahona).
“El programa cuenta con 105 personas como promotores que recorrerán las cuatro provincias, donde van a identificar las 40 mil personas, de las cuales a una 5 mil que carecen de recursos económicos, se les costeará el proceso de documentación”, explicó Charpantier.
Aclaró que el Plan de Regularización es gratis, pero que los inmigrantes incurren en gastos cuando notarizan documentos, entre otros trámites para cumplir con los requisitos.
Charpantier precisó que el programa denominado “orientación y acompañamiento a inmigrantes en el marco del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en República Dominicana”, cuenta con un financiamiento de 190 mil euros aportados por la Unión Europea.
Dijo, además, que la Dirección General de Migración y el Ministerio de Interior y Policía están colaborando con material de apoyo y orientación, así como por medio de charlas a los promotores y notarios que participarán en el programa.
La Mesa Nacional para las Migraciones y Refugiados la conforman varias entidades, entre ellas la Fundación Étnica Integral, Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
