El show sigue pero…

Y mientras la morbosidad se abre paso en los productos comunicativos y el tema de los implicados en el caso de la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía Nacional (Dican), y su envío a la cárcel de Najayo-hombres sigue generando expectativas, a la vez que  los candidatos a dirigir los destinos del país prometen, prometen y prometen, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) informa que se ha estancado la reducción de la pobreza en la mayoría de los países de la región y estima que unos 167 millones de personas que se encontraban en míseras situaciones en 2014, de ellos 71 millones en indigencia, continuarán así.
 
De manera que ese 28% de la población latinoamericana sigue afectada en este “contexto de desaceleración económica”, que se suma al  crecimiento demográfico, y envejecimiento poblacional.
 
La secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, ha subrayado que “la recuperación de la crisis financiera internacional no parece haber sido aprovechada suficientemente para el fortalecimiento de políticas de protección social que disminuyan la vulnerabilidad frente a los ciclos económicos. Ahora, en un escenario de posible reducción de los recursos fiscales disponibles, se requieren mayores esfuerzos para apuntalar dichas políticas, generando bases sólidas con el fin de cumplir los compromisos de la agenda de desarrollo post-2015”.
 
Y lamentablemente, República Dominicana no aparece entre los cinco países que registraron cierta disminución de la pobreza por ingresos superiores a un punto porcentual por año, que son  Paraguay, El Salvador, Colombia, Perú y Chile.
 
Tampoco aparece la patria de Duarte entre quienes han tenido baja “en cuanto a la segregación residencial socioeconómica”; y el desigual “reparto” económico, político y social continúa su galope, así van  las cosas por nuestro mundo.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest