Reducción pobreza se estanca en América Latina

Santiago de Chile.- La pobreza afectó en 2014 al 28,1 % de la población de América Latina y el Caribe, una cifra que muestra que el proceso de reducción se ha estancado desde el año 2012, reveló este lunes la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Santiago de Chile.
 
El número de pobres alcanzó a 167 millones de personas en la región el año pasado, de las cuales 71 millones se encontraban en situación de indigencia, precisó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su Panorama Social de América Latina 2014.
 
La cifra de pobreza se mantiene en el mismo nivel desde el año 2012, pero desde entonces la indigencia aumentó desde un 11,3 % a un 12,0 %, en 2014, «todo ello en un contexto de desaceleración económica», de acuerdo con las proyecciones del estudio.
 
El informe precisa que la pobreza se mantuvo estable en la región entre 2012 y 2013, afectando en ambos años a un 28,1 % de la población, mientras se estima que en 3014 cerraría en torno a un 28 %, lo que unido al crecimiento demográfico se traduciría en 167 millones de personas.
 
En tanto, la extrema pobreza o indigencia aumentó desde el 11,3 % en 2012 a un 11,7 % en 2013, lo que supone un aumento de tres millones, hasta los 69 millones de personas; las proyecciones indican que en 2014 se habría registrado una nueva alza, hasta el 12 %, lo que significa que 71 millones estaban en la indigencia.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest