El Clúster Turístico y Productivo de Barahona presentó los cuatro senderos turísticos de esa provincia, en un proyecto financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y que incluye a los municipios de La Ciénaga, Paraíso y Polo.
La iniciativa tiene como objetivo atraer turistas de Francia y Alemania, así como visitantes nacionales, para que disfruten del turismo de naturaleza que ofrece zonas como la Cueva Virgen o Garganta del Diablo; Factoría y Café Madre, y Bici-ruta, Cachote-Platón, según reporta El Nuevo Diario.
La presentación del proyecto fue hecha por la consultora Francis Santana, quien dijo que los senderos han sido establecidos a través de códigos de conducta, gráficos y escritos, con los requerimientos para el uso de los mismos para lograr su preservación. En el plan están involucradas las comunidades con grupos de voluntarios y guías turísticos.
Mientras que el gobernador provincial Pedro Peña Rubio valoró como positiva la implementación de estos proyectos turísticos de naturaleza en las comunidades de Barahona, y dijo que serán un complemento a los planes de desarrollo que han sido elaborados, con miras a mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar, ya que con la visita de los turistas se producirá un movimiento en la actividad económica en la zona.
En la presentación del proyecto también participó la directora del clúster turístico, Elena Nunziatini; Juan Bautista, del INFOTEP; el arquitecto Julio Cesar Osorio; Marcos Cadet, en representación del Consorcio Azucarero Central, además, empresarios turísticos, representantes de Medio Ambiente, del Mitur, guías turísticos, entre otros.
