Ante los temores de algunos sectores de República Dominicana que ven a Cuba como una competencia debido al restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y esa isla antillana, el embajador cubano en el país, Carlos de la Nuez, ha indicado que “el mercado caribeño es una oportunidad para todos, no constituye una amenaza, ni un riesgo para nadie, sino un espacio que viene a complementar el Caribe”.
En entrevista con Noticias SIN, De la Nuez dijo al referirse al sector turístico que “no es nuestra intención competir, sino integrarnos con una visión de beneficio compartido”. Incluso, el diplomático propone “paquetes turísticos multidestinos para no desplazar” a nadie.
Manifestó que todos los grandes grupos hoteleros europeos como la cadena Meliá, Occidental, Riu eIberostar, entre otros, ya operan en la isla bajo el esquema de la vieja ley de inversión donde el estado construye las infraestructuras y dichas empresas administran ofertas todo incluido. Solo Meliá dijo, cuenta con más de 20 hoteles en la isla. En Varadero, el más importante destino turístico de Cuba, se encuentra el Meliá Marina donde atracan yates de todas partes del mundo.
Otros atractivos de la isla también incluyen campos de golf donde se realizan torneos internacionales. En Varadero hay uno de 18 hoyos y hay firmados en la actualidad convenios con una empresa británica para el desarrollo de otros campos a nivel nacional bajo la ley de nuevas inversiones de 2014.
De la Nuez señaló que el pasado año, Cuba recibió más de tres millones de turistas.
Por otro lado, el embajador cubano reveló que una empresa dominicana está ya aprobada para instalarse en lo que se denomina como un parque industrial, una especie de zona franca, en La Habana, donde según las leyes de ese país, se puede invertir en todos los sectores menos educación, salud y defensa.
Dicho parque industrial, ubicado en el puerto del Mariel, 45 kilómetros al oeste de La Habana, está administrado actualmente por una empresa extranjera. El proyecto de megapuerto podría abrir otro punto de reembarque hacia otros países, tras el restablecimiento de las relaciones con Estados Unidos en diciembre.
