Organismos internacionales, como el Centro Latinoamericano de Capacitación y Desarrollo de Los Gobiernos Locales, concibe el desarrollo local a partir de la definición genérica de desarrollo económico, por lo tanto, el desarrollo local es el proceso de crear riquezas a través de la movilización de recursos humanos, financieros, de capitales físicos y naturales para generar bienes y servicios transables.
Es una estrategia al servicio de las personas y su promoción y las deben realizar las autoridades locales, el sector privado y la comunidad en sentido general. Una gestión municipal adecuada debe facilitar la eficiente cooperación entre los diferentes niveles de la administración pública, tanto horizontalmente (dentro de la misma municipalidad y con los diferentes actores sociales locales) como verticalmente, esto es, entre los distintos entes administrativos que constituyen la organización territorial del estado.
Esta misma capacidad gestora debe reflejarse también en un servicio eficiente al ciudadano, resolviendo con rapidez los procesos y trámites administrativos que involucren a la municipalidad, y mostrando efectiva capacidad para captar y aplicar con eficacia los recursos destinados al desarrollo económico local. La integración de servicios municipales, la eliminación de barreras burocráticas y la mejora de la comunicación con el ciudadano, son elementos definitorios del atractivo que una municipalidad determinada puede ofrecer para la localización en su territorio de actividades empresariales.
La existencia de incentivo a la producción y a la creación de empleos, la creación de organismos públicos de apoyo financiero a las PYMES y microempresas locales, son elementos cruciales para el desarrollo de una base económica local.
Desde una concepción renovada de la organización territorial del estado, las administraciones locales son entes básicos que pueden facilitar la adecuada dotación de infraestructuras y servicios básicos a los ciudadanos y a las empresas de su ámbito territorial, a fin de impulsar el mayor desarrollo municipal.
En ocasiones el presidente de la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), el alcalde Juan De Los Santos, ha señalado que los ayuntamientos aún se mantienen por debajo del 5% del PIB y que su aspiración es alcanzar el 10 % que les corresponde por ley. Vista esta situación podemos deducir que es imposible en los actuales momentos un real y efectivo desarrollo municipal local.
A pesar de los relativos bajos presupuestos con que cuentan los cabildos en nuestro país, podríamos señalar algunas iniciativas que podrían ayudar al desarrollo municipal local: 1- identificar el perfil económico del territorio. 2- Fomentar la participación e información de la ciudadanía en los asuntos locales. 3-Crear un mecanismo municipal de promoción del desarrollo económico local. 4-Administrar efectivamente los recursos propios. 5-Establecer contactos de cooperación con el gobierno central. 6-Promover como ya había señalado, la creación de pequeñas empresas y apoyo al desarrollo de las ya existentes.
Es importante señalar el trato humanitario al que debe ser sometido el ciudadano que presta su sudor y dedicación a estas empresas que sirven al desarrollo municipal local, ya que sin un buen trato humano y en su salario, no es posible que este desarrollo se logre.
