Ciudad de México.- La competencia entre México y China por ganar mercados de exportación se agudizará en este año, especialmente para los bienes manufacturados que se dirigen al mercado de Estados Unidos, estimó el Banco Mundial (BM).
Una reducción de un punto porcentual en el Producto Interno Bruto (PIB) de la República Popular China tiene un impacto considerable en Perú, Argentina y Brasil, que dependen en gran medida de las exportaciones al mercado del gigante asiático, pero estadísticamente resulta insignificante para México y Colombia, señaló el BM, con sede en Washington, en su informe titulado Perspectivas económicas globales.
Recursos fiscales
La institución que encabeza Jim Yong Kim advirtió que los petroprecios bajos socavarían gravemente los recursos fiscales de varias economías exportadoras de crudo, como México. Además, estableció, afectará las inversiones para la extracción de hidrocarburos en aguas profundas mexicanas y de otras naciones. “En India y México la incertidumbre electoral retendrá la inversión privada al arranque de este año”, señaló el análisis.
El Banco Mundial indicó también que el debilitamiento de las perspectivas de crecimiento económico de nuestro país desalentó a los inversionistas en 2014, aunque los flujos al mercado de renta fija se vieron favorecidos por las expectativas de política monetaria en la Unión Americana. Pronosticó un crecimiento de la economía mexicana de 3.3 por ciento real en este año, cifra menor al 3.8 por ciento anticipado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), al 3.9 por ciento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al 3.7 por ciento de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al 3.5 por ciento del Banco de México. No obstante, es ligeramente superior al 3.2 por ciento de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Para 2016, la institución anticipa un crecimiento del PIB de 3.8 por ciento, menor al 4.9 por ciento de la SHCP y al 4.2 por ciento de la OCDE, pero mayor al 3.7 por ciento de Banxico e igual al del FMI.
Saber más
Las proyecciones. Según el BM, Estados Unidos aumentará su PIB a 3.2 y 3 por ciento en 2015-6; será el principal motor del dinamismo en los países avanzados.
