Más allá de la crítica

Cuando Blanca Muñoz se pregunta si es posible una conclusión y un triunfo del caos o sobre la necesidad del triunfo de la razón, en su libro “Medios de Comunicación, cultura e ideología en la sociedad globalizada”, hay una multitud de respuestas que divide- como siempre ha sido- a quienes piensan que un mundo mejor es posible y otras, correspondientes al bando opuesto, llamémosle así, que aprisionan la negación de soluciones a un mundo que, como la misma autora plantea, desde finales del siglo XVIII confirma “la acumulación económica de índole privada”, que “convierte al planeta en un enorme mercado acumulador”, con “relaciones asimétricas”, donde la mayoría de la humanidad vive en grave situación de escasez, en tanto que grandes corporaciones y poderosos núcleos de poder ideológico se constituyen en amos del mundo.
 
Entonces, democracia y cultura sufren; pero, también avanzan movimientos de vanguardia, que desde principios del pasado siglo se fortalecieron en alguna medida. De todos modos, el Neoliberalismo promueve un pensamiento que “convierte en realidad los sueños” de un planeta gobernado por intereses minoritarios. La democracia se debate como “soberanía popular” o como “gobierno de grupos políticos rivales”.
 
 
Y en medio de toda esta visión tecnocrática de la democracia con “elecciones regulares” y “competencias entre partidos”, ¿qué sucede con la mujer en este proceso?
 
La participación de las mujeres en posiciones de toma de decisión política en República Dominicana resulta aun baja, y dista su situación de promover un pensamiento independiente y formulación de estrategias en aspectos legales, relacionados con el desarrollo de la nación.
 
De manera que hay que pensar, muy seriamente en todo esto. Habrá que reflexionar detalladamente…

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest