¿Está en rebelión la policía de Nueva York?

El Departamento de Policía de Nueva York experimentó en diciembre una notable baja en sus actividades y parece virtualmente enfrentado con su jefe, el alcalde Bill de Blasio, al punto que algunos aseguran que la ciudad vive una rebelión de su única fuerza armada.

La semana del 22 de diciembre, las boletas de infracción de tránsito cayeron en 94% comparadas con el mismo período de 2013. Ese mismo porcentaje bajaron las citaciones a tribunales por pequeñas ofensas, como estar intoxicado en vía pública. Las multas de estacionamiento cayeron en 92%y los arrestos en general 66%.

La acción de los uniformados ha sido calificada como «huelga virtual» por el diarioThe New York Post, el primero que presentó las estadísticas, confirmadas después de manera independiente por la BBC.

La causa inmediata del bajón, según el periódico, fue el asesinato de dos oficiales de la policía –Rafael Ramos y Wenjian Liu- cometido por un pistolero que ese día más temprano había dicho en redes sociales que su motivación eran los abusos policiales en Nueva York y Ferguson, Misuri.

Pero otros factores parecen jugar un papel, incluyendo las conflictivas relaciones con el alcalde De Blasio, quien tras llegar sobre la ola de furor público contra ciertos métodos de la policía de la ciudad impuso varios cambios en procedimientos.

Clima anti-policía

Días antes de la muerte de Liu y Ramos, Di Blasio cuestionó la decisión de un gran jurado de no presentar cargos contra un agente involucrado en el caso de Eric Garner, el hombre que murió asfixiado en julio pasado luego de que un oficial le aplicara una polémica llave para tratar de controlarlo por resistirse al arresto.

Los líderes sindicales de la policía acusan a De Blasio de fomentar una atmósfera «anti-policía» con sus comentarios y de haber permitido protestas callejeras sin autorización tras la decisión del gran jurado sobre Garner.

Desde la muerte de los dos agentes, la policía neoyorquina informa haber investigado unas 70 amenazas contra oficiales, por las que una docena de personas ha sido arrestada.

La semana pasada el New York Post citó fuentes policiales que aseguraban que las preocupaciones de seguridad eran la razón principal en la caída de la actividad de la policía.

«Pero añadieron que algunos agentes estaban ejerciendo una disminución en el ritmo de trabajo en protesta por la respuesta de De Blasio a la no presentación de cargos en el caso de la muerte por asfixia de Eric Garner», escribió el Post.

Otros de los diarios tabloides de la ciudad, The New York Daily News, encontró que en las comisarías donde trabajaban los agentes asesinados sólo se emitió una boleta de citación criminal en los siete días posteriores al ataque, cuando en la semana previa se habían presentado 626.

Sin «ventanas rotas»

La masiva caída en la actividad de la fuerza pública ha disparado una mezcla de preocupaciones en unos y de esperanza en otros.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest