Asunción.- El comandante de la Policía Nacional paraguaya, Francisco Alvarenga, dispuso este viernes cambios en las principales jefaturas policiales del país, entre ellas las enclavadas en zonas de influencia de grupos armados que operan en la zona norte.
Según la resolución divulgada, el comisario José Garcete fue nombrado como director de la Cuarta Zona Policial, Genaro Barreto en la Primera Zona, Hermes Darío Quintana director de la Tercera Zona y Teodoro Martínez en la Quinta.
La comisaria Elisa Ledesma, jefa de relaciones públicas de la policía, dijo que las sustituciones también se dieron en el Centro de Seguridad e Inteligencia donde fue nombrado como director el comisario Felix López.
Situación similar sucedió en el departamento de Justicia Policial donde asumirá Ramón Palma, la Escuela de Estrategia Policial que ahora dirigirá Juan Domingo lmada y la Dirección de Apoyo Táctico, donde el comisario Luis Carlos Rojas fungirá como jefe.
La remoción de jefes fue mayor pues el comisario Celso Zelada será nuevo jefe de Policía del departamento de Caaguazú, Héctor Rojas tendra igual cargo en el de San Pedro, Silvio Solarrabieta en Canindeyú y Francisco Gill en Concepción, todas zonas de influencia del llamado Ejército del Pueblo Paraguayo.
La disposición del alto mando policial también se refirió a los cambios de jefes de Orden y Seguridad en los departamentos de San Pedro, Concepción, Canindeyú y Caaguazú, así como en la División de Investigación de Delitos, según explicó Ledesma.
En realidad, se trata del más amplio movimiento de jefes policiales desde que asumió el poder el actual gobierno y se atribuye, además de a la falta de éxitos en su enfrentamiento a los dos grupos armados existentes en el norte a una depuración en áreas de abierta actividad del narcotráfico.
Tras el asesinato del periodista Pablo Medina y de su asistente se multiplicaron denuncias de parlamentarios y medios de difusión sobre la infiltración de las bandas de tráfico de drogas en los distintos estamentos del Estado.
Algunas de esas denuncias, como las realizadas en las sesiones plenarias del Parlamento y las divulgadas por los diarios ABC Color y Ultima Hora, involucraban a jefes policíacos aunque hasta el momento no se materializaron en procedimientos judiciales o penales.
