El precio que se paga por combatir el crimen organizado

Los miembros de las agencias encargadas de combatir el crimen organizado en el mundo pagan un alto precio.
 
Las estructuras que garantizan los intereses de los capos de todos los capos se encargan de mantener a raya a quienes los combaten y  esperan una oportunidad para asesinar o sepultar moralmente a los que rechazan el soborno y la corrupción.-
 
Este trabajo de aniquilamiento se desarrolla en la sombra sin llamar la atención, mientras avanzan en procura de lograr sus objetivos.
 
Es una lucha desigual donde los que combaten el crimen organizado son calumniados.
 
En san Cristóbal, en una finca donde operaba un laboratorio para procesar cocaína y heroína a plena luz y cualquier hora entraban jeepetas, vehículos de lujo y personeros del bajo mundo sin que a nadie le importara mucho menos a algunas autoridades por las complicidades envueltas en las operaciones que se hacían en ese lugar donde  se planeaban y ejecutaban exitosamente.
 
Todo quedó al descubierto cuando la policía comandada por el Mayor General Manuel E. Castro Castillo y el equipo de trabajo que lo acompaña descubrieron las caletas o compartimientos donde se guardaban cargamentos de drogas, productos químicos, armas de fuego y todo lo necesario para producir cocaína y heroína.
 
La policía y la Procuraduría General de la República incautaron valiosos documentos incluyendo una mascota  con las cantidades de drogas entregadas según lo declarara el Procurador Anti lavado Germán Miranda Villalona.
 
Este golpe contundente al crimen organizado define un antes y un después porque ha colocado en su justo lugar a cado uno de los actores, y lo que es más importante los resortes que se mueven  en el tren judicial de San Cristóbal para dejar en libertad a importantes figuras del narcotráfico nacional e internacional.
 
Llama la atención que luego de una investigación realizada por la Procuradora Anti lavado que dirige el magistrado Germán Miranda Villalona, se identificara a los colombianos hermanos Buitrago como cabecillas de esta red que operaba el laboratorio y tenía a su cargo el lavado de dinero.
 
Los Buitrago en Colombia son una familia importante en la pirámide de mando del otrora cartel de Cali.
 
En la página 68 del libro Los Nuevos Jinetes de la cocaína de Fabio Castillo se pone de manifiesto la vinculación y poder de los Buitrago.
 
Sobre el particular Castillo dice cuando William Rodríguez Abadía,  anunció el inicio de su reinado en la cúpula del cartel, en ese momento el inicio de los tradicionales que quedaba en libertad era el célebre Don Pacho, Helmer Herrera Buitrago.
 
Esto es más que suficiente para entender que se esconde detrás de la presencia de los hermanos Buitrago en la  República Dominicana y su accionar en la narco finca de San Cristóbal.
 
Por eso, se tiene que andar con cuidado  en lo referente a esta operación y quienes hicieron posible el descubrimiento de las caletas porque el crimen organizado no le perdona ni le perdonará esa acción revestida de autoridad, responsabilidad y coraje propio de esos hombres que José Martí, arengaba diciéndole que cuando las necesidades son grandes, el decoro debe ser mayor.  Ni más ni menos así debe ser a la hora de actuar con dignidad.
 
Porque si una cosa hace falta en el país es levantar los valores morales para resistir a quienes se creen intocables, dueños del país y de la vida de los demás porque tienen una impunidad blindada comprada con el oro corruptor del narcotráfico y el crimen organizado que de acuerdo una investigación realizada por las Naciones Unidas en 1985 usan 500 mil millones de dólares en América Latina y El Caribe para corromper y comprar conciencia.
 
Así de sencilla es la cosa.
El que te libre de pecado que tire la primera piedra.
Dicho y escrito está.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *