No hay dudas de que se trata de uno de los órganos más importantes del cuerpo y que necesitamos cuidarlo para evitar ciertas enfermedades o hasta incluso la muerte. A veces no nos damos cuenta del mal que nos estamos haciendo y esto puede causar muchos problemas y complicaciones. Lee el siguiente artículo, donde conocerás cuáles son los peores hábitos que dañan tu corazón y trata de no repetirlos a partir de ahora.
En todo el mundo, millones de personas tienen diferentes afecciones cardíacas. En el servicio de emergencias, las consultas y pacientes por infartos son cada vez más frecuentes. Ya que el corazón es uno de los órganos más importantes, porque se encarga de bombear sangre a todo el cuerpo, es preciso que reciba los nutrientes necesarios para cumplir con su trabajo. Muchas veces no lo protegemos como es debido, en gran parte porque no somos conscientes del daño que podemos provocar a nuestro corazón y, por otro lado, porque no conocemos los hábitos negativos o pocos saludables que llevamos hasta que no nos detectan una enfermedad o tenemos los primeros síntomas.
¿Cuáles son los peores hábitos para el corazón?
No tienes que esperar a sentir dolor u opresión en el pecho, sensación de ahogo o entumecimiento del brazo izquierdo para empezar a cuidarte más. Puedes comenzar a proteger tu corazón (y tu cuerpo en general) si dejas de lado los siguientes malos hábitos:
Falta de actividad física
El sedentarismo es cada vez más frecuente en las grandes ciudades, sobre todo porque se suele trabajar en una oficina, delante de un ordenador durante muchas horas al día. Al salir del trabajo, un porcentaje bajo tiene voluntad para hacer ejercicio. O a veces, sólo se asiste a una academia para “adelgazar” y estar espléndido para el verano. Lamentablemente, no hay una cultura del ejercicio como un bien al organismo.
Hacer deporte, al menos caminar media hora al día, reducirá las posibilidades de padecer un paro cardíaco, además de disminuir los niveles de azúcar, colesterol en sangre y la presión arterial. Así que ya lo sabes, empieza a mover más el esqueleto, aunque sea con pequeños cambios de hábitos como subir por las escaleras en lugar de usar el elevador.
Beber alcohol en exceso
Si los fines de semana sales a una discoteca con tus colegas o bebes una copa de vino tinto con las comidas no es un problema. Esto puede hasta ser beneficioso para tu salud. Sin embargo, cuando bebes todos los días y en mucha cantidad, sobre todo bebidas muy fuertes (blancas) como el vodka, el tequila o el ron, tus órganos -incluyendo el corazón- empezarán a tener problemas. Por lo tanto, reduce la ingesta de bebidas alcohólicas y si tienes problemas de adicción al alcohol, acude a un especialista.