Medios periodísticos en esta capital destacan hoy el rechazo del gobierno de Ecuador a la decisión de Estados Unidos de imponer sanciones a funcionarios venezolanos.
Diario Ciudad Caracas publica de forma íntegra un comunicado de la cancillería de ese país en el que condena la llamada Ley de Defensa de Derechos Humanos y la Sociedad Civil en Venezuela de 2014.
También los matutinos Vea y El Universal reflejan el mensaje de respaldo frente a la normativa aprobada en el Senado y la Cámara de Representantes, y aseveran que constituye un intento desestabilizador contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
Ecuador llamó la atención en torno a que los argumentos de respaldo para pretender aplicar sanciones a dignatarios y ciudadanos venezolanos no posean un sustento sólido en hechos vinculados a violaciones de Derechos Humanos.
En el comunicado, Quito aclara que no pasará por alto la intención de que, desde fuera de la región, se promuevan acciones de desestabilización, tendientes a provocar cambios de Gobierno y de régimen político, similares a las acaecidas recientemente en el norte de África y en Medio Oriente.
En los últimos días el poder legislativo en Washington aprobó la normativa y ahora solo falta que el presidente Barack Obama la firme, para su total validación.
Mientras, en Caracas, el jefe de Estado, Nicolás Maduro señaló que las sanciones son promovidas por el lobby de la derecha venezolana que siempre busca aliados para declarar contra el país, al tiempo que exigió respeto.
Venezuela no acepta sanciones imperialistas, aunque aspire a relaciones de paz con Washington, reiteró.
En tanto, el canciller Rafael Ramírez calificó el hecho como una injerencia inaceptable, además de constituir un tema de doble moral porque la Casa Blanca ordena bombardear al Medio Oriente, pero imponen sanciones a Rusia, y ahora pretenden hacerlo contra Venezuela.
