Santo Domingo.- El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (Conavihsida), doctor Víctor Terrero, reveló que la prevalencia de sífilis en la población de gays, trans y hombres que tienen sexo con hombres es de 13.9 por ciento en Santo Domingo y de 18.9 por ciento en Santiago.
El funcionario intervino en el taller “Conavihsida, una mirada integradora a las poblaciones clave”, dirigido a comunicadores de la provincia Santo Domingo.
Terrero afirmó que la prevalencia del VIH y las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), en esos grupos es más alto que en la población general, debido a las inequidades sociales y a las situaciones estigmatizantes que pesan en su contra.
“Tanto el VIH como las ITS expresan esta realidad, así como las situaciones de exclusión a que son sometidas esas poblaciones”, añadió.
Terrero indicó que el VIH en la población de gays, trans y hombres que tienen sexo con hombres es de 5.2 por ciento y el comportamiento del virus en las trabajadoras sexuales es de 4.1% y de 3% en usuarios de drogas.
“Estas cifras son altas considerando que la prevalencia en la población general es de 0.8 por ciento”, puntualizó.
Terrero consideró que el VIH y el Sida son enfermedades de la pobreza y dijo que en las familias de más bajos ingresos se observa que el VIH es nueve veces superior a la de ingresos más altos. “Eso es 1.8 por ciento contra 0.2 por ciento. Mientras que en la población en general es de 0.8%, se expresa con niveles significativamente superiores”, expresó Terrero y concluyó:
“Los medios de comunicación han jugado un papel importante en la lucha frente al VIH y el Sida, manteniendo en su agenda el debate y el flujo de informaciones”.
