No es farol de los Chiba Lotte Mariners su deseo de contar con los servicios de Alfredo Despaigne. El equipo acaba de llevar hasta 6,5 millones de dólares la cifra que estaría dispuesto a pagar por el slugger antillano.
A principios de mes su propuesta fue de 4,2 millones (500 millones de yenes). Ahora el diario Sports Hochi publicó que la gerencia podría ofrecerle un contrato de 2 años y 6,5 millones de dólares.
De concretarse este acuerdo, el cubano Despaigne se convertiría en el pelotero mejor pagado en la historia del club, dejando atrás el tope anterior que estaba en poder del dominicano Julio Franco, que llegó a cobrar 2,9 millones al año.
Despaigne jugó 45 partidos con el Chiba Lotte en la campaña de 2014. Después de un inicio lento, se adaptó al pitcheo nipón y logró números respetables: AVE 311 (161-50), 13 dobles, 1 triple, 11 jonrones, 33 carreras impulsadas y 627 de slugging.
La respuesta afirmativa o negativa no está en poder del jugador. La Federación Cubana de Béisbol (FCB) es la encargada de mediar en el asunto y tomar la decisión final.
Según la FCB, la duración de los contratos no puede exceder el año y es de estricta obligatoriedad que el pelotero participe en la SNB.
La primera tentativa que manejaron los japoneses para convencer a la parte cubana fue de 1.7 millones de dólares por una temporada, además de eximir al jugador de participar en el torneo de primavera, que coincide con la etapa final de la SNB.
Otras dispensas que tendría el cubano serían: otorgarle un permiso para que abandone el equipo a mitad de temporada y participe en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, mantenerlo en su lista de jugadores reservados y aumentar su salario cada vez que actualice los detalles de su oferta.
Según el sitio especializado beisboljapones.com, «el toletero ganó 700 mil dólares este año por disputar sólo los últimos dos meses de la temporada. La primera oferta de renovación que reportó la prensa japonesa mencionó que su salario sería duplicado para 2015. Más adelante, la cifra ascendió a casi el triple del monto original, mientras que la más reciente no está lejos de quintuplicar ese número».
