El rompepiedras o chancapiedras (como se conoce en algunos países) es una hierba silvestre, que se usa desde hace cientos de años por diferentes civilizaciones para disolver los cálculos renales. En este artículo aprenderás cómo disolver las piedras en el riñón con el rompepiedras, un remedio casero milenario.
Características de la planta “rompepiedras”
Esta planta silvestre se adapta a todo tipo de suelo hasta los 3 mil metros sobre el nivel del mar. Es muy abundante en las selvas o zonas tropicales, tales como Bahamas, Amazonas, Sur de India y China. Se ha usado desde hace varias generaciones por su poder para disolver o eliminar las piedras, tanto de los riñones como de la vejiga.
La planta no tiene más de 60 centímetros de alto y los frutos son de 3 mm de diámetro. En ese pequeño tamaño es donde se “esconden” todas las propiedades. La historia del rompepiedras en la medicina natural es bastante larga, se usa en Sudamérica y en Asia y tiene otros usos, como por ejemplo, reducir enfermedades del hígado (como la ictericia), infecciones bacterianas como la cistitis o la prostatitis y del tracto urinario. Es aconsejada para las enfermedades de transmisión sexual, hepatitis, tuberculosis, resfriados y gripe (entre otras patologías virales). A su vez, la planta chancapiedras sirve para reducir los síntomas de la diabetes, la hipertensión arterial y la anemia.
http://mejorconsalud.com/disolver-las-piedras-en-el-rinon-con-el-rompepiedras/
