Asia permanece como activador principal del turismo internacional. Este es el resultado al que llega el ITB World Travel Trends Reports, que prepara anualmente el IPK International por encargo de la feria líder de la industria internacional de turismo ITB Berlín.
De acuerdo a eso, el número de viajes al extranjero desde Asiaha aumentado en los ocho primeros meses de este año en un ocho por ciento, duplicando, por lo tanto, la cuota de crecimiento en el mundo entero.
Todo indica que seguirá creciendo. Según el último pronóstico de la consultora de turismo IPK International, también en 2015 la población del continente asiático continuará viajando de forma desproporcional, sobreponiéndose fuertemente al resto del mercado Outbound de todo el mundo, con una tasa de crecimiento de otro ocho por ciento.
Las cifras presentadas por el World Travel Monitors® son pruebas impresionantes de que en los últimos años Asia se ha convertido de forma continua en el impulsor más importante de la expansión del turismo en todo el mundo.
En el periodo de 2009 a 2013, los viajes internacionales en el área asiática han subido un 53 por ciento. Eso es más de la mitad del crecimiento global que ha sido de un 22 por ciento.
En esta estadística China es la primera. Japón ha perdido un importante porcentaje del mercado debido a la deflación, pero así mismo el país del sol naciente acapara junto con el gigante asiático,la mitad del total de los viajes al extranjero de Asia.
Por otro lado, los países que muestran cada vez más placer en viajar son Corea del Sur, India y Taiwán, presentando un fuerte y sólido crecimiento.
Referente a esa expansión de los viajes de los asiáticos, la mayoría (75 por ciento) prefiere viajar por el propio continente, seguido de viajes a Europa con un 15 por ciento y a Norteamérica con una tasa del 9 por ciento. Un porcentaje más pequeño corresponde a los viajes de los asiáticos a los continentes Australia/Pacífico, América latina y África.
Retroceso de los viajes de negocios
Mientras los viajes de negocios al extranjero ha registrado un ligero retroceso, en el año 2013 los viajes de vacaciones aumentaron con un porcentaje del 72 por ciento. Se observa un cierto cambio en los tipos de vacaciones.
En 2013 la mayoría de los asiáticos ha realizado siempre un tour por varios países, pero el porcentaje ha cambiado ahora a algo menos del 40 por ciento. Por otro lado, los viajes urbanos y las vacaciones de sol y playa han subido. Internet gana cada vez más importancia como plataforma de reserva para los viajes.
Desde 2009 las reservas online se han visto duplicadas en un 60 por ciento. El porcentaje de las reservas a través de agencias de viajes, por lo tanto, se ha visto afectado. A pesar de todo, la venta estacionaria con atención personal sigue siendo muy importante para los asiáticos.
Crecimiento sólido para el turismo Inbound a Asia
Los viajes hacia el continente asiático siguen presentando signos de positiva tendencia. Según la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) en el primer semestre de 2014 las llegadas internacionales de turistas en la región Asia-Pacífico han aumentado en un cinco por ciento, lo que representa un crecimiento menor que el año anterior con un siete por ciento.
«En general, el fuerte crecimiento económico en Asia sigue estable», comenta el Dr. Gernot Nerb sobre la situación económica del continente en el 22º World Travel Monitor® Forum en la ciudad italiana de Pisa. Para los expertos en economía del Instituto de Investigaciones Económicas – ifo de Munich se espera este año una subida del 4,7 por ciento del Producto Bruto Nacional y para el 2015 el 4,6 por ciento.
Todos los resultados tienen como base los debates habidos en el World Travel Monitor® Forum en Pisa dentro del programa de la ITB Berlin. Promovido por la consultora IPK International, todos los años presentan aquí más de 50 expertos en turismo y científicos de todo el mundo las estadísticas actuales e informes sobre las últimas tendencias del turismo internacional.
Más resultados de las encuestas realizadas por la IPK International en enero – agosto de 2014, las opiniones de 50 expertos en turismo de más de 20 países y los datos extraídos del World Travel Monitor® serán publicados en exclusiva por la ITB Berlín. Los resultados detallados serán lanzados a principios de diciembre en ITB World Travel en la web www.itb-berlin.com.
Los resultados finales de World Travel Monitor® de la IPK International de todo el año, con inclusión de perspectivas para el año 2015, serán dados a conocer por el presidente de IPK International, Rolf Freitag, durante la celebración del ITB Future Day del Congreso ITB Berlín.
El World Travel Monitor® está basado en las entrevistas representativas de la población hechas a más de 500.000 personas en más de 60 mercados turísticos de todo el mundo y es realizado desde hace más de 20 años de forma regular. Es considerado el mayor estudio sobre el comportamiento de viaje global hecho de forma continuada.
La ITB Berlín 2015 se celebra de miércoles a domingo, del 4 a 8 de marzo. De miércoles a viernes la ITB Berlín está reservada exclusivamente a los profesionales.
En paralelo a esta feria se desarrolla el ITB Berlín Kongress de miércoles, 4 a sábado, 7 de marzo de 2015. A nivel mundial es el congreso más superlativo del sector.
ITB Berlín es la feria líder del mundo para las industrias del turismo. Este año, 10.147 expositores de 189 países exhibieron sus productos y servicios al público ante unos 174.000 visitantes de los cuales 114.000 eran profesionales.