Indígenas reclaman en Perú participación en programas sociales

Lima.- La Alianza Global de los Pueblos Indígenas sobre el cambio climático y desarrollo sostenible solicitó  en la capital peruana, que se tengan en cuenta sus conocimientos tradicionales.
 
En el marco de la cumbre de las Naciones Unidas sobre el cambio climático (CP20), que tiene lugar aquí, los representantes de la Alianza indicaron que los indígenas deben tener una participación plena en los programas sociales para evitar la deforestación y degradación de bosques.
 
Mina Setra, representante de organización indonesia Aman consideró que el reto actual es cómo convertir en realidad los documentos que se debaten en conferencias de cambio climático, porque sobre el terreno la situación se mantiene sin modificaciones.
Para el representante de Kenia es importante identificar las negociaciones de la COP20, y lamentó la gran cantidad de vidas perdidas en el mundo debido a los impactos del cambio climático.
 
Durante la jornada de este viernes se conoció también que el costo de adaptación al cambio climático en los países en desarrollo puede triplicar la estimaciones previstas.
 
El primer estudio sobre Brecha de Adaptación del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), presentado por el director adjunto ejecutivo del organismo, Ibrahim Thiaw, concluye que los estimados realizados con anterioridad eran excesivamente bajos.
 
El informe que analiza la brecha existente entre la cantidad de fondos disponibles y la cifra que realmente se necesita para hacer frente a las consecuencias del calentamiento, advierte que el costo de adaptación en las naciones en desarrollo se duplicará y probablemente se triplicará.
 
Sin embargo, Thiaw consideró incluso la posibilidad de un gasto todavía mayor, si no se logra en esta conferencia un acuerdo sobre reducción de emisiones a la atmósfera.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest