El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, pidió a los demás sectores que componen ese gremio a no dividirlo con protestas que no se justifican, ya que existe una negociación con el Ministerio de Educación por un porcentaje superior al 12%.
Hidalgo dijo que la Comisión Ejecutiva de la ADP ha llevado una propuesta al Ministerio de Educación de un 25%, en relación al aumento salarial de los docentes y señaló que esperan la respuesta en la próxima semana.
El presidente de la ADP reveló que el Ministerio de Educación ha realizado una oferta equivalente a unos RD$5 mil 300 millones para una negociación con el magisterio; pero, que el único punto de contradicción es con el porcentaje que propone.
Indicó que ningún sector del país ha recibido una propuesta de aumento de salario ni de un 10% y las autoridades están ofreciendo un 12%; pero entendemos que deben ser más el porcentaje de los maestros.
Al ser abordado sobre los reglamos de varios sectores de la ADP frente a Educación, Hidalgo manifestó que en los 44 años de fundación de la entidad magisterial ninguna directiva ha podido realizar los logros que ha conseguido esta gestión, mediante la unidad de sus 21 miembros.
Destacó que ninguna gestión había logrado aumento salarial en sus tres años frente al gremio; sin embargo, consideró que la protesta se debe a una campaña que ha iniciado un sector de la ADP, debido a que se acercan las elecciones.
No obstante, acotó que le gustaría que Coalición Digna se expresara, ya que quien está paralizando las docencias a los pobres es la presidenta de ese organismo, María Teresa Cabrera, para saber si ellos están de acuerdo que al pueblo se le prive de la educación.
El presidente de la ADP dijo que en su momento cuando se tenga que llamar a paro se hará, pero de forma organizada con el consenso de todos sus miembros en el comité ejecutivo nacional: “esas protesta son políticas, María Teresa Cabrera es del Frente Amplio y Franco de los Santos es del PRM”, destacó.
De su lado, la diputada y educadora Josefa Castillo aseveró que las protestas del magisterio habría de esperarse, ya que con un ofrecimiento de un 12% sea significativo y precisó que a los docentes se le había prometido mediante el 4% para Educación muchas cosas lindas y no se les ha cumplido.
Castillo expuso que un 12% no es suficiente para la clase magisterial y entiende que se debe de realizar una evaluación a nivel nacional; pero, que antes debe desarrollarse un aumento significativo, mediante una tabla de rendimientos y capacidades.
Aseguró que la jornada de la tanda extendida no ha llenado las expectativas a las enseñanzas que deben tener los niños y las niñas, ya que en la mayoría de veces pasan la tarde durmiendo en el suelo, porque el programa docentes está incompleto.
