Cómo aliviar los síntomas de la artrosis

La artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que produce el desgaste del cartílago. Es una enfermedad que puede producir incapacidad funcional, aunque son muy reducidos los casos en que se llega a producir un grado de invalidez como para impedir desarrollar las actividades cotidianas diarias. Esta afección afecta principalmente al cartílago articular, pues este se atrofia y casi siempre afecta las manos, la rodillas, las caderas y la columna vertebral.
 
¿Quiénes pueden sufrir de artrosis y cuáles son sus síntomas?
Contrario a lo que muchos creen, la artrosis no es una enfermedad exclusiva de la vejez, cualquier  persona puede desarrollar artrosis independientemente de la edad, aunque lo que sí es cierto es que aumenta su frecuencia con la edad y es más común en la mujer o en personas predispuestas genéticamente.
 
Uno de los síntomas más temidos de la artrosis es el dolor, que en sus primeras etapas se produce cuando se hacen movimientos bruscos o esfuerzos en los que se compromete la articulación. Este dolor suele aliviarse con el reposo, pero a medida en que la artrosis avanza puede presentar con más intensidad y más frecuencia. El paciente con artrosis también puede presentar incapacidad para moverse con normalidad y suele padecer una deformación progresiva en la articulación afectada.
 
¿Cómo frenar la artrosis y el dolor desde casa?
Las personas con artrosis  deben ir sí o sí al médico para que él dé un diagnóstico correcto y recete el tratamiento adecuado. Sin embargo, desde casa también hay unas medidas claves que ayudarán a tratar y aliviar los síntomas de la artrosis, aunque en todo caso se recomienda la supervisión médica.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest