El Senado declaró de urgencia y aprobó en dos sesiones consecutivas el proyecto que dispone el traspaso de apropiaciones presupuestarias por 6 mil 647 millones 312 pesos, a varias instituciones del Gobierno. El proyecto fue sometido por el Poder Ejecutivo la pasada semana.
El proyecto fue motivado por el senador Tommy Galán, presidente de la Comisión de Presupuesto, al tiempo que sometió la moción de que se colocara en el orden del día y fuera liberado de todo trámite para que se aprobara de urgencia en dos lecturas consecutivas, la cual fue acogida por unanimidad.
La propuesta del Ejecutivo modifica la Ley 153-13 del Presupuesto General del Estado 2014.
En la comunicación remitida a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, el presidente Danilo Medina solicitó la autorización para disminuir RD$3,928 millones 758 mil 600, a la Administración de Obligaciones del Tesoro Nacional, y traspaso de 1,650 millones 512 mil 414 pesos, a la Presidencia de la República, así como RD$106 millones 789 mil 338, al Ministerio de Trabajo; 911 millones 554 mil 960 pesos, a Obras Públicas, y RD$50 millones, al Ministerio de Energía y Minas.
La iniciativa establece disminuciones ascendentes a $6,647 millones 642 millones 312 pesos, que el Ejecutivo solicitó se traspasaran a los presupuestos de 15 instituciones del Estado.
El Ministerio de Interior y Policía recibirá RD$2,162,104,229; a Salud Pública se le aumentarán RD$1,545,748,283; al Ministerio de Relaciones Exteriores RD$969,891,242; el Ministerio de Defensa obtendrá RD$745,113,033, y el Ministerio de Hacienda 270 millones 700 mil 840 pesos.
Al presupuesto del Ministerio de Industria y Comercio le consignan un incremento de RD$265, 565,175; a la Junta Central Electoral, $200 millones; al Ministerio de Agricultura, RD$146,352,070, y al Ministerio de Economía, 73 millones 836 mil 662 pesos.
También se establece un incremento a los tribunales Constitucional y Superior Electoral de $30 millones, y 18 millones 330 mil 778 pesos, respectivamente; al Ministerio de Cultura le consignan, 71 millones 200 mil pesos, y al Ministerio de Educación Superior, 71 millones de pesos.
