El consejo de defensa del senador Félix Bautista solicitó al juez de instrucción especial de la Suprema Corte de Justicia, Alejandro Moscoso Segarra, excluir a los integrantes del movimiento Ciudadanos Contra la Corrupción (C3), del proceso donde se conoce la solicitud de juicio preliminar en contra del senador Félix Bautista y otras seis personas.
De inmediato, Moscoso Segarra, se retiró a deliberar la petición de los abogados del senador, acusado de corrupción y lavado de activos, quienes alegaron que el grupo C3 tenía otro nombre cuando su defensor fue acusado y por ende no pueden actuar como querellantes del caso ni tiene legitimidad para subir a estrado: “El movimiento C3 viola lo establecido en el artículo 85 del Código Procesal Penal, artículo 60 y 66 de la Constitución”, dijo Marino Féliz.
La audiencia de este miércoles en torno al caso del senador Félix Bautista se realiza a oscuras, debido a un apagón que se registró en la Suprema Corte de Justicia.
El proceso, en el cual se pide prisión preventiva contra el senador por alegados actos de corrupción, lo conoce Alejandro Moscoso Segarra, de la Segunda Sala Penal de la Suprema.
Al conocimiento han acudido senadores y diputados, así como organizaciones de la sociedad civil.
En tanto que en las afueras de la Suprema la seguridad fue reforzada y se colocaron mallas frente al edificio, al igual que efectivos de la Policía.
Los senadores Eddy Mateo, de Barahona; Sonia Mateo, de Dajabón; Antonio Cruz, de Hato Mayor y varios diputados acudieron este miércoles en solidaridad, a la sala de audiencia donde se ventila el juicio al senador por San Juan, Félix Bautista.
Mientras que en el transcurso de la audiencia se produjo un apagón energético de 30 minutos y aunque el proceso continuo, obstaculizó la agilidad de la lectura de defensa de los abogados.
En tanto que el caos que reinaba al inicio del juicio fue controlado por la Policía Nacional y solo permitieron ingresar a miembros de la sociedad civil y a familiares cercanos al Bautista.
Entre los acusados por el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, de integrar supuestamente una “red societaria”, figuran además del senador por San Juan, Soraida Antonia Abreu Martínez, José Elías Hernández García, Bolívar Antonio Ventura Rodríguez , Carlos Manuel Ozoria, Grisel Soler Pimentel y Bienvenido Apolinar Bretón Medina, quienes están a través de la cual cometieron alegados actos de corrupción.
Amparado en el Código Procesal Penal, el juez Moscoso Segarra, podría suspender la audiencia por falta de pruebas, declarar un no ha lugar, o dar apertura a juicio.
El representante por San Juan de la Maguana, quien ha salido favorecido por los tribunales en seis ocasiones, reitera que es inocente y que está siendo perseguido políticamente por el Ministerio Público, pero que demostrará ante los tribunales que es inocente de todo cuanto se le acusa.
Algunos abogados coinciden en vaticinar que la audiencia preliminar de este miércoles es una “crónica de un sentencia anunciada” en favor del senador Félix Bautista, por las implicaciones políticas y económicas que tiene “ese caso”.
