Caracas.- Los trabajos de mejoras a las tribunas, ensilladero y pista del hipódromo La Rinconada continúan a toda velocidad con miras a la próxima Serie Hípica del Caribe a celebrarse el 6 y 7 de diciembre de 2014.
José Zajía, secretario de la Confederación Hípica del Caribe informó que «se está trabajando dos turnos diarios para lograr lo propuesto. Cuando terminen los trabajos, La Rinconada estará en su estado original para beneplácito de los fanáticos locales y visitantes.»
El Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional de Hipódromos (INH) recuperaron el hipódromo La Rinconada, tras la salida de los damnificados situados en las tribunas A y C.
Inaugurado el 5 de julio de 1959, esta joya de la construcción fue obra del arquitecto norteamericano Arthur Froehlich, responsable también del Hipódromo Aqueduct, en la ciudad de Nueva York.
LOS BORICUAS LISTOS
El grupo de ejemplares que representará a Puerto Rico en la Serie Hípica Del Caribe finalizó el período de tres días de cuarentena e iniciaron en la mañana de este miércoles su entrenamiento.
Los seis corredores ingresaron a la pista del hipódromo La Rinconada para estirar sus músculos al tiempo que conocían el terreno.
«Algunos trotaron y otros galoparon suave en la pista. Todos se vieron muy bien», indicó via mensaje de texto Jennisse Agosto, mozo de cuadra del ejemplar Don Suave, que participará en la Copa Invitacional de Importados.
Para esa prueba internacional la Isla será representada también por el campeón Vuelve Rubén M., mientras en el Clásico del Caribe correrán Lluvia De Nieve e Imbuia’s Boy y en la Copa Confraternidad dirán presente Arquitecto y Don Carlos R.
Constelación de jinetes Estrella
El Presidente de la Confederación Hípica del Caribe, doctor Hugo Albarrán, así como el secretario de dicha entidad, José Zajía, informaron que además de la presencia del jinete Javier Castellano en la Serie Hípica, también confirmaron su participación John Velázquez, Alex Solís y Abel Castellano Jr.
Velázquez es el jinete líder en dinero ganado en toda la historia del hipismo americano y pertenece al Salón de la Fama del Hipismo Puertorriqueño y Americano. Por su parte, Solís fue exaltado al Salón de la Fama del Hipismo Americano el pasado agosto. Mientras, Castellano Jr., hermano de Javier, se estableció en los Estados Unidos en 2003 y tiene alrededor de 1,800 victorias montando mayormente en el estado de Maryland.
Además estarán como invitados especiales los entrenadores Tim Ritvo, Antonio Sano y el ganador de seis Premios Eclipse, Todd Pletcher.
La presencia de todas estas personalidades le dará realce a la Serie Hípica del Caribe que se correrá el 6 y 7 de diciembre en el Hipódromo La Rinconada, Caracas, Venezuela.
