Exhorta completar esquema vacunación para prevenir tosferina

El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones de Salud Pública (PAI), Zacarías Garit, está recomendando que todos los niños cumplan con su esquema de vacunación, debido a que en el caso de la tosferina se requiere la aplicación de cinco dosis para prevenir su contagio.
 
Recordó a las madres que una, dos o tres dosis no son suficientes, por lo que es bueno que cumplan con su cuarta y quinta porción, lo que se hace a los 18 meses y antes de entrar a la escuela.
 
El doctor Garit  advierte que el país ha verificado un aumento en los  casos de tosferina, tanto en niños menores de un año como en adultos.
 
“De ahí que la estrategia  adoptada es la de vacunar indiscriminadamente a los escolares menores de 7 años, y ya llevamos tres años consecutivos haciéndolo”, explicó el especialista a DominicanosHoy.com.
 
Afirmó que hay suficiente vacunas para cubrir la demanda y que los casos que puedan presentarse responden a un asunto de eficacia y la acumulación de susceptibles, “porque a veces los adultos que no completaron su esquema pueden colonizar y transmitirla de nuevo”.
 
El doctor Garit aclaró que el resurgir de la tosferina no solo es en República Dominicana y que países como Estados Unidos, Canadá, Colombia y Ecuador, que tienen una alta cobertura han presentado muchos casos.
 
Explicó que la tosferina desde hace dos años ha registrado un incremento en todos los países de la región, con mayor rigor en Estados Unidos donde el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta, la calificó como la epidemia más grande de los últimos 50 años.
 
“Entonces la esencia del fenómeno está en una falta de eficacia de la vacuna (percusia), que esos países han estado usando; sin embargo, aun los que usan la de célula entera, que se llama DPT celular, también han registrado incremento, pero no de la magnitud que pudiera darse si no se estuviera vacunando”, expuso.
 
Dijo que este año en República Dominicana ha habido un aumento y que existe la debilidad de que no cuentan con medios de diagnóstico, sino que los casos que se han colocado como tosferina son determinados clínicamente, y que generalmente son de niños menores de un año.
 
Abundó que todos los casos identificados están basados en la experiencia clínica de los médicos y observó que la cobertura de vacunas en el país es muy buena, que se demuestra en que en los últimos tres años no hay casos de difteria, cuya inmunización anda junta con la tosferina.
 
“El problema aparentemente tiene que ver con la acumulación de susceptibles, porque la tosferina realmente se aloja en la garganta de las personas, que luego la pasa a los más chiquitos. Entonces se asume que las madres o los familiares son los que de algunas manera infectan a los pequeños”, concluyó.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *