Dominicanos tienen bajo conocimiento economía y finanzas

El Banco Central de la República Dominicana publicó los resultados de la Primera Encuesta de Cultura Económica y Financiera, un aporte al análisis de las fortalezas, retos y oportunidades en cuanto al conocimiento, comportamiento y actitudes de la población dominicana sobre la economía y las finanzas.
 
El acto fue encabezado por el Gobernador de la institución, Héctor Valdez Albizu, quien destacó la importancia de la aplicación de esta primera encuesta, fruto de una estrecha colaboración interinstitucional y que marca un hito en la historia de este tipo de estudios en el país.
 
“Ahí radica la utilidad de esta encuesta: en servir de brújula, de orientación, para encaminar todos los esfuerzos de educación económica y financiera hacia un fin común, sin digresiones, evitando duplicidades, optimizando los recursos, y en el marco de una estrategia general que, respetando las individualidades y características propias de cada quien, propicie la cohesión del trabajo que llevan a cabo todas las instituciones involucradas en esta noble tarea”, dijo.
 
Reveló que los resultados obtenidos confirman que los dominicanos tienen un bajo nivel de conocimiento sobre los temas relacionados con economía y finanzas, “lo que  nos plantea un reto interesante y justifica redoblar los esfuerzos que realiza la República Dominicana para formar más y mejor a la población general sobre estos temas”.
 
Destacó que, en contraste, los dominicanos muestran en mayor porcentaje que en otras naciones similares, una mejor actitud para aprender y comprender los temas económicos y financieros. “Tenemos, entonces, un caldo de cultivo favorable para transformar positivamente la realidad actual y lograr la creación de una verdadera cultura económica y financiera en República Dominicana”, indicó Valdez Albizu.
 
La encuesta es parte de la labor que lleva a cabo la Mesa de Trabajo para la formulación de la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera, integrada por los ministerios de Economía, Planificación  y Desarrollo e Industria y Comercio; las Superintendencias de Banco, Pensiones y Valores; la Asociación de Bancos Comerciales; la Liga Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos; la Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito; y el Banco Central de la República Dominicana.
 
El estudio se realizó con el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo BID y la asistencia técnica del Tesoro de los Estados Unidos. El cuestionario aplicado sigue el modelo utilizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), lo que permite la comparación de los resultados del  país con estudios similares realizados en otras naciones del mundo.
 
La investigación mide, entre otros temas, el nivel de conocimiento de los productos financieros y su uso, la comprensión de conceptos económicos básicos, el porcentaje de bancarización, la cultura del ahorro y el manejo del presupuesto familiar.

Compartir esta publicación:

WhatsApp
Facebook
X
LinkedIn
Pinterest